De acuerdo al Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza (OCEF), de El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana las personas asalariadas destinan el 65 por ciento de su ingreso a consumo de alimentos por hogar, esto es, 5% más comparado con 2013.