Una carpa circense sin animales creo que ya no se vería como circo. Una nueva ley de protección hacia todo animal usado en circo se quiere poner en práctica. Quitar los animales para espectáculo personal, en los circos, será, como comer frijoles sin tortilla o hamburguesa sin cátsup. Muchos animales que se usan en el circo en cualquier parte del mundo, corren más peligro en la selva o su hábitat, pues hoy el depredador número uno del animal somos nosotros los humanos. Leones, tigres, osos, avestruces, monos, jirafas, elefantes, etcétera, muchos de estos animales usados en el circo, están más seguros bajo el circo, amaestrados, comen, beben agua, etcétera. Pues la selva hoy ya no garantiza el sustento para este tipo de vida animal, de cualquier índole. Si a eso van, los burros pintados de cebra en la Avenida Revolución de Tijuana, allí permanecen de 8:00 am mínimo a 7:00 pm. Casi 12 horas, parados, sin caminar. Les tiran olotes al piso, pa’ que coman, tienen una bacinica, para los excrementos, no toman agua, para evitar la orina en el piso de la Revu, etcétera. Allí hay crueldad. Los del circo comen quizá mejor que en el África seco; los vendedores de aves y de todo tipo de piel animal están en las zapaterías de prestigio, piel de boa, venado, ternero, cascabel, etcétera, afuera los animales corren mucho peligro. Ahí están los delfines que matan por miles, en Japón; las orcas en redes por error, caen y no las salvan los pescadores. Si a eso vamos, tortura animal está en todo el planeta. No nomás en los espectáculos circenses, como dice tal autoridad mexicana. El animal salvaje es suspenso, muchos son educados para beneplácito público, pero viven en el circo y no corren los peligros de cazadores (ojo, Lucerito caza animales y extintora de vida animal). Es más cruel extinguir un animal que tenerlo bajo resguardo humano para exhibición pública. Todo cuesta, mantener animales en el circo es caro, carne, pastura, maíz, purina, etcétera. Los animales usados en circos comen, son explotados por sus captores, pero están vivos, aunque a veces estén tras un cerco, en una jaula o encadenados. Hoy acecha el peligro de extinción de tales géneros animales, pero tienen vida y están seguros y tienen alimento. África, Selva Lacandona, Amazonas, Antártida, Australia albergan bellezas de animales, pero se están extinguiendo por nuestra mano criminal y humana. Por qué no salvar unas especies en circo, parques, acuarios, tan solo pocos, seguros pero con vida y no libres, los había, pues la caza indiscriminada está acabando con animales que solo los conocerán mis nietos, bisnietos en una triste foto, que esas generaciones vendrán. Digo sí al animal en circos y en los parques y en un hábitat artificial aunque estén incómodos, pero tienen vida, respiran y comen. La llama del Perú es animal de carga, trabaja y come, pero vive. Por ello digo un circo sin animales no es circo, ir a la playa o mar y no meterse es como no haber ido. Por eso sí a los animales en el circo, tienen vida y son educados, amaestrados, obedecen y no son vistos a través de una mira telescópica ni sus entrañas atravesadas con un fusil AK-47 o escopeta de doble cañón. Mejor en circo, parque, acuario, que ya no existir y ser víctima del salvaje ser humano, que extingue día a día la vida animal en todo el planeta. Viva el circo, viva el parque Morelos, San Diego Zoo, Parque Agua Azul-Guadalajara, Sea World, etcétera. Sí al animal bajo cautiverio pero bien tratado y alimentado, vivo. P. D. Tres Tristes Tigres domados, pero no hechos prendas. Leopoldo Durán Ramírez Tijuana, B. C.