18.4 C
Tijuana
domingo, julio 13, 2025
Publicidad

Carta a los abogados

Hoy celebramos el día dedicado a la conmemoración de nuestra profesión. Felicitaciones por haber escogido una de las más nobles profesiones, que es a la vez ciencia, oficio y arte. Su desempeño está profundamente vinculado a la ética y a la política. Por eso no es de extrañar, que seamos los abogados el muro de contención contra la barbarie, que en diversas épocas, incluyendo la nuestra, ha prevalecido por encima del pensamiento humanista. Gracias a nuestros esfuerzos la violencia del poder es sometida a lo que llamamos Derechos Humanos, conjunto de normas tuteladoras de la vida, la salud, la libertad, el patrimonio, el orden, la seguridad, la honra y otros muchos valores sin los cuales la vida comunitaria no puede existir. Vivimos la abogacía con una filosofía que muchos no llegamos a entender: La justicia en todos sus ámbitos y matices, por eso en ocasiones nos deprime ver que nuestro gremio permanece apático ante la división injusta de la riqueza, la violación a los principios del debido proceso, presunción de inocencia, legalidad, y otras tantas entelequias, que si bien forman parte del articulado constitucional reformado en el año 2008, siguen sin tener positividad, esto es, violándose de manera continuada. Todavía se aplica la tortura, a los imputados (indebidamente llamados así, por aquello de la presunción de inocencia) en muchos casos se les veja psicológicamente, degrada e insulta, y se les aplican métodos sofisticados para causar dolor físico y moral, se producen cateos ilegales, mejor conocidos como reventones, que consisten en allanar domicilios sin orden de Juez competente. ¿Cuántos teléfonos, cuántos medios electrónicos de comunicación son intervenidos quedando el conocimiento de la intimidad de las personas al garete, o peor aún, al albedrío de chantajistas profesionales? Tenemos un derecho civil y mercantil que durante casi un siglo no ha evolucionado, leyes que contradicen a otras leyes, actos legislativos cuyos autores se concretan a la elevación de penas, olvidando el esplendoroso desarrollo de ciencias como la criminología, la penología y el mismo derecho penal. Todavía seguimos considerando que la única pena aplicable a quien delinque es en todos los casos la pena privativa de libertad, cuando no hemos ni siquiera ensayado la auténtica preliberación, el trabajo a favor de la comunidad, las cárceles sin rejas, etc., etc.; aún no hay un sistema de justicia municipal debidamente estructurado. El Código Penal Federal y el local, contienen muchos tipos que no se aplican y carecen de preceptos que contribuyan a un combate efectivo a la moderna delincuencia, principalmente la llamada organizada, la llamada de cuello blanco, el narcomenudeo, la piratería, el secuestro, la extorsión y los delitos cometidos por servidores públicos. Sé por experiencia y por mi contacto cotidiano con muchos de aquellos que desde hace cuarenta y tres años han sido mis alumnos, que el ejercicio de nuestra carrera nos lleva al enfrentamiento y con ello al desencuentro, a la exaltación, pero todo esto debe ser como la llamarada que se extingue cuando llega el agua bienhechora; es tiempo y a ello los exhorto, de buscar conjuntamente, sin egoísmos, sin distinciones partidistas, la reestructura del sistema jurídico de Baja California, para librarlo del anquilosamiento, el burocratismo, y no solo eso, de la posibilidad de que se frene la vigencia de un Estado social, democrático y de derecho, al que todos seguramente aspiramos. Por último agregaría menos leyes pero efectivas, como lo ha venido proponiendo el destacado columnista de la localidad Lic. Antonio Magaña; y agregaría modernas, y sobre todo, justas y racionales.   Mexicali, Baja California, 12 de julio de 2014. Dr. Arnoldo A. Castilla García.   Nota: Una de nuestras principales tareas debe ser apoyar e impulsar los esfuerzos de los jóvenes recién egresados de nuestras facultades de derecho, porque serán ellos quienes continúen la tarea a la que hoy los estoy convocando. Somos los abogados postulantes, los que debemos proponer las reformas a los programas de estudio, para que los jóvenes puedan desarrollarse mejor en nuestra sociedad.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -