12.8 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

“Volando Bajo”, una vuelta al pasado

La vida de “Los Jilgueros de Rosarito” ya está en los cines. Después de que durante los últimos meses de 2012, Baja California recibió a la producción para su rodaje, el resultado de las filmaciones recién llegó a la pantalla grande. “Estrellas puede haber muchas, ídolos solo dos”, anuncia en su promoción la película, en referencia directa a sus protagonistas: Chuyín (Gerardo Taracena) y Cornelio (Rodrigo Oviedo). “Ha sido algo increíble el proyecto, porque yo nací en Baja California, en Mexicali, y tengo casa allá en Tijuana. Esta historia nace de la pluma de Beto Gómez. Cuando se filmó en las playas de Rosarito, esta historia es romántica, una comedia musical que habla de dos niños que triunfan en la época de los 70s-80s. Yo me enganché a esta historia porque cuenta también mucho de mi vida, y porque me siento muy afín a Beto, nuestro director, en su manera de contar la historia de ‘Volando Bajo’”, declaró en entrevista con ZETA, Nora Parra, coproductora del filme a través de Scorpius Stars Films; proyecto que se alió a Krafty Films -conformado por Beto Gómez, Walter Von Borstel y Carlos Valle- para conseguir que la historia terminara su proceso de realización. Atraída por su forma de ser, manera de dirigir y escritura, fue hace dos años que Parra aceptó la propuesta del director de “Salvando al Soldado Pérez”, para sumarse a un equipo de trabajo en el que participaron aproximadamente cien bajacalifornianos, ya que Primo Tapia, Playas de Rosarito y Tijuana, con locaciones en Terrazas Mendoza, sirvieron como escenario a lo que le sucede a la dupla musical que hace un recorrido por diferentes épocas para contar su ascenso al éxito. Respecto a qué hace diferente a “Volando Bajo” contra otras entregas mexicanas, la productora destacó: “En mi opinión, para empezar estás tocando el tema de la música en un momento en México, que estamos hablando de los 70s, 80s y 90s. El elenco es muy bueno y la historia en sí es comedia romántica, pero tiene sus momentos trágicos también. Yo no he visto en un tiempo, no sé cuánto, estas combinaciones. He visto cine más de protesta, por ejemplo, o un cine más de comedia, pero no he visto estas combinaciones que te estoy nombrando”. La también actriz alabó el trabajo actoral de uno de sus protagonistas: “Gerardo Taracena es un actor maravilloso, pero realmente pude constatar que es un actor que se transforma en cada personaje, porque en este personaje él canta, no estamos usando playback de nadie. Es su voz, lo está haciendo sumamente bien, y se la crees en todo momento que él es el cantante. Para mí la música es elemental, porque yo soy musical cien por ciento, pero los mexicanos en general también lo somos; somos fiesteros, somos un pueblo alegre, y esa parte la lleva la película. Apostamos también por eso y, a final de cuentas, el público tiene la última palabra”. El trabajo de Ana Brenda Contreras, Ludwika Paleta y las actuaciones especiales de Rafael Inclán y Xavier López “Chabelo”, también se incorporan al retrato del conjunto que Gómez hizo en un estilo de Pedro Infante o Jorge Negrete. Mientras que el nombre de la película, lo retomó de un juego irónico por el tema “Ando Volando Bajo”, de José Alfredo Jiménez. Aunque Baja California ofreció los espacios cruciales del filme, éste se terminó de filmar a principios de 2013, al hacerse algunas escenas en Ciudad de México, Nueva York y París. “La película fluyó como no te imaginas, y eso es muy difícil de lograr en áreas de trabajo. Cada actor de la película se portó increíblemente bien, eso fue clave en ‘Volando Bajo’, que fluyó en muy buen ambiente. Entonces no hubo, hasta el  día de hoy, nada mal. Tal vez por eso el resultado es que a un año y medio (de terminarla), ya estamos por salir. Cuando la gente se une para sacar algo en común, es increíble cómo sí se pueden las cosas y puedes contar con todos, con las diferencias de cualquier tipo, porque todos están en el mismo carril de hacerlas bien”, complementó Nora Parra. Con 300 copias distribuidas por Latam Pictures, la décima dirección de Beto Gómez se estrenó a nivel nacional ayer jueves 26 de junio, clasificada para toda la familia. Sin embargo, el martes 24, tuvo una premier especial en Tijuana, a la que acudieron parte de sus involucrados al frente y detrás de cámaras. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -