La estrategia en el combate a la pobreza en el área de alimentación está fallando, porque no resuelve el problema, lo atenúa de momento y los pobres que ganan el salario mínimo se preguntan; ¿y mañana qué comemos? Además bajo esta primicia de rescatar a los pobres, el País sigue endeudándose con el Banco Mundial. Y cómo vamos regresaremos al pasado para ser uno de los Países más endeudados del mundo, por inercia pues, como en las décadas pasadas, con esta estrategia fallida de combate a la extrema pobreza, de esta que crece y crece, no hay esperanzas de una recuperación económica del País y sus habitantes, porque así lo anuncia el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Afirma no hay marcha atrás al actual régimen tributario”, a pesar que a nivel nacional los Líderes de las agrupaciones empresariales solicitan a gritos un cabildeo en el Congreso de la Unión para corregir el rumbo fiscal, hacer modificaciones para que verdaderamente nuestro País recupere su economía, que los mexicanos en verdad tengan dinero en sus bolsillos y que los pobres que ganan el salario mínimo puedan adquirir la canasta básica para que sus familias no pasen hambres. Esta determinación hitleriana del Gobierno Federal de no dar marcha atrás a la Reforma Fiscal, está apoyada por muchos inútiles Legisladores, los empresarios toman este mensaje como una actitud dictatorial, que quieren ejercer el poder como los gobiernos dizque socialistas y comunistas como Venezuela y Cuba, esos que dicen: “Aquí solo mis chicharrones truenan”, dando a entender que les vale un comino lo que 120 millones de mexicanos opinemos o pensamos ¡Qué bonito Gobierno y Legisladores! ¡Viva México, Señores!, estamos jodidos los mexicanos porque los Diputados Federales, Senadores, Gobernadores de los estados y no se diga Presidentes Municipales, ni pío dicen de la problemática económica nacional, como quien dice “los mariachis callaron”. Ya los residentes de las zonas fronterizas sospechamos que estas medidas hacendarias, incluyendo la homologación del IVA al 16 % en todas las fronteras mexicanas, están encaminadas a fortalecer la economía norteamericana. Está más claro que el agua y es lamentable, porque a todas luces en los medios de comunicación del lado americano, los vecinos de las ciudades fronterizas con el país mexicano, se están congratulando con la acelerada recuperación económica que están teniendo desde mediados de 2013, las ciudades norteamericanas circunvecinas con nuestras fronteras, manifiestan en primera plana en los medios, las ventajas de la Reforma Fiscal para el comercio norteamericano, así lo especificó un Profesor visitante en la Facultad de relaciones internacionales y estudios del Pacífico de la Universidad de California en San Diego; asegura que la economía de los norteamericanos fronterizos está de pláceme –es porque se ha fortalecido más a partir del primero de enero de 2014, porque aseguran los expertos que gracias al consumo de los fronterizos el crecimiento en la ciudades de la frontera con México alcanzará un crecimiento arriba del 3%, mientras que el crecimiento de la economía nacional mexicana será abajo del 2%, o sea que sale a flote la cruda realidad, que nuestra política fiscal está hundiendo el comercio mexicano fronterizo. Si estoy mal corrijo, tienen derecho a réplica. Ramón Rosendo Otáñez Sánchez Tijuana, B.C. Correo: [email protected]
Pobreza crece por culpa de Gobierno y Legisladores
Autor(a)
- Publicidad -