17.9 C
Tijuana
martes, agosto 12, 2025
Publicidad

Fraude por venta de plazas

“Fue de boca en boca, una maestra nos dijo que con mil 300 dólares podíamos conseguir el cambio de adscripción, en unos casos tener una plaza, y fue como decidimos entrevistarnos con la persona que las ofrecía”, afirmó la entrevistada que por miedo a represalias, pidió que su nombre no fuera dado a conocer. El encuentro tiene lugar en las instalaciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali, donde la mujer asegura que al menos otras ocho personas fueron engañadas por un presunto enviado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 37, para negociar las altas y bajas en  asuntos pendientes a nuevas plazas, o en su cambio de adscripción para ya no estar con grupo. Su  primer acercamiento fue en un café ubicado en el Bulevar Adolfo López Mateos de Mexicali, Baja California, con otras ocho personas. Ahí se presentó un hombre que dijo llamarse Gilberto Dávalos Valenzuela, y les prometió, a cambio de una cantidad de dinero que rondaba entre los mil y mil 500 dólares y pagos de 180 pesos mensuales de descuento vía nomina por cuatro años, agilizar el trámite que podía ser desde cambio de adscripción, hasta una plaza en el Sistema Educativo Estatal (SEE). La entrevistada también conoció a un hombre que se identificó  como Rodrigo Adame, quien acompañaba a Dávalos para recoger documentos, además de una mujer que aseguró trabajar en la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), quien sería la encargada de llevar a cabo el trámite. Según la afectada, durante algunos meses estuvieron en contacto para presentar la documentación mientras hacían los abonos, de los cuales se les entregaba comprobante de pago. Luego de varios retrasos para la acreditación de las plazas, los docentes se empezaron a preocupar, entre las excusas que les ofrecía Dávalos Valenzuela fue que su jefa, la encargada de realizar las modificaciones, se había arrepentido y que les devolvería el dinero. Al paso de los días y en la desesperación, los maestros iniciaron su investigación,  en el sindicato les dijeron que Dávalos no pertenecía al gremio, pero que lo conocían. Pudieron saber que su nombre real es Job Pedraza y lo localizaron en su domicilio en la colonia Cuauhtémoc, sin embargo, días después se mudó, por lo que decidieron interponer demanda penal. Documentos y sellos oficiales Fernando Ramírez Amador, subprocurador Zona Mexicali, señaló que hasta el momento se han presentado tres personas perjudicadas. La denuncia ya fue ratificada por los afectados. “Existe una carpeta de investigación por el delito de fraude en contra de quien resulte responsable, señalando la víctima que había sido defraudada, toda vez que le había sido ofrecida una plaza del Sistema Educativo; obviamente se inició la carpeta de investigación y nuestra obligación es investigar los hechos contenidos en dicha denuncia”. Ramírez expresó que se tendrá que volver a llamar a los docentes, quienes deberán presentar pruebas, y pudiera haber más involucrados. “Dicen que hay como otras ocho personas más, pero señala que el monto era aproximadamente de mil 300  a mil 500 dólares”, expuso. Como evidencia, los perjudicados presentaron documentación supuestamente oficial, con  sellos de parte del SEE, lo que podría involucrar a diversos funcionarios públicos. “Por ahí se señalan algunos nombres que por la secrecía de la carpeta no podemos revelar, pero tendremos que mandar citar a la persona víctima, ella tendrá que decirnos quien consta los hechos que ella denuncia, cual fue el instrumento de pago, testigos y en un momento dado citar, a quien resulte como imputado”, abundó el subprocurador, para concluir que la Unidad de Delitos Patrimoniales será la encargada de realizar las diligencias. Venta de plazas generalizada: SETE Por su parte, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación, Agustín Morales Osuna, expresó que la venta de plazas dentro del SNTE Sección 37 es generalizada e involucra a sus dirigentes. “La situación de la venta de plazas ha sido por muchos años, pero nadie se atreve a denunciar. No solo es venta de plazas, algunos llegaron a pedir favores de índole sexual tanto a compañeros como a compañeras, quisiera decirte que tengo pruebas, no las tengo, algo contundente no lo tengo, pero es del conocimiento que siempre ha sido y se ha manejado”, estableció, para agregar que desde su ingreso como docente se presentaban estas situaciones. Por un año y medio que estuvo trabajando en el SNTE tuvo que hacer méritos donde no cobraba, ya que en su posición se encontraba un aviador. “Desgraciadamente es una cultura que no se ha podido erradicar, muchos de los que componemos este sindicato, hartos por esa situación de que eran las mismas personas que estaban en el sindicato, que eran los mismos que hacían el mal manejo de las plazas, los interinatos quisimos hacer este sindicato para que fuera diferente”, reveló Morales. Según el titular del SETE, para que exista este tipo de corrupción se necesitan dos personas, el que propone y el que lo permite, en este caso, el Sistema Educativo Estatal. “Los últimos secretarios generales y personas de ahí del comité como están, sus hijos, parientes, esposas, etcétera, en el sistema que están trabajando sin trabajar. En su momento denunciamos a (Javier) Santillán varios casos de esas personas que estaban como aviadoras, pero nunca  hizo nada”. Se trata de una cuestión generalizada, incluso tienen claves de descuento como el G4 para pagar una cooperación por el apoyo sindical: “Muy descaradamente lo estuvieron haciendo, llegaban aquí con compañeros, nosotros acabamos de proteger a una muchachita que la querían cambiar a Tijuana, ya la habían rescindido, tuvimos que meternos por ella a pesar de que era del SNTE, ya tenía seis meses trabajando en Mexicali, y por no aceptar algunas condiciones, la quisieron mandar a Tijuana”. Hace tres años se logró documentar por la prensa la compra de plazas, incluso en fotografías donde se implicaba a personas del sindicato sin que pasara nada. “Cuando salió Gregorio Carranza, salen oficios con su firma otorgando plazas, los agarramos, se los llevamos a Santillán en su momento; ahora resulta que el sindicato es el que daba la plaza y no el Sistema Educativo, pero sale y deja más de 190 compañeros sin adscripción, de aviadores en Mexicali”, acusó el funcionario. SEBS: ya no es permitido La secretaria de Educación y Bienestar Social, María del Rosario Rodríguez Rubio, declaró que luego de las reformas educativas, este tipo de negociaciones ya no se pueden llevar en lo oscurito. La representante del Gobierno del Estado dijo que ya se inició la aplicación de la nueva Ley, por lo que no se puede realizar ningún movimiento sin que sean concursadas, hablando desde horas, movimientos e incluso, plazas de nueva creación. “Estaremos muy atentos de la resolución de la denuncia que trae la Procuraduría sobre estos temas, pero sí decirle a la ciudadanía que toda hora de clase, toda plaza está ya sujeta a concurso; por lo tanto, no es posible andar entregando a discreción ninguna plaza, todo está en convocatoria”. — ¿Cuáles serían los candados para evitar que una convocatoria pudiera modificarse a beneficio de una persona o de otra?, cuestionó ZETA. “Todo tiene que ver precisamente, la convocatorias con el jurídico, son mandadas a México, son avaladas por las autoridades federales, ellos le dan el seguimiento puntual, igual que nosotros; de tal manera que está la contraloría inmersa, cada uno de nosotros estuvimos trabajando con personal de Hacienda que ha estado aquí donde se dio la auditoría, para saber cuántas eran las plazas y horas que se iban a concursar. “No hay ninguna forma de que se pudiera entregar, porque los sistemas están bloqueados y registrarían inmediatamente cualquier irregularidad, por eso es importante dar la certeza a los maestros de que se está actuando con transparencia, y esta nueva forma de trabajar, que es lo mejor que se está buscando, la calidad educativa, y en el otro aspecto la equidad”. La funcionaria de educación recordó que a la nueva convocatoria atendieron 5 mil 94 aspirantes a plazas docentes que concursarán en el nivel de educación básica, así como 546 personas por horas a nivel superior. Aseveró que la Ley sanciona este tipo de prácticas, reafirmando que no se están dando,  además de que no se van a permitir. “Esa práctica ya no es permitida, hay que ir sobre esa gente que está intentando confundir y llevar a cabo su lucro personal”, concluyó Rodríguez Rubio. Silencio en el SNTE ZETA buscó la versión del diputado y representante de la Sección 37 del SNTE, José Alberto Martínez Carillo. Se explicó el motivo de la entrevista. Inicialmente el encargado de Comunicación, Carlos Castro, indicó que no habría problema; después manifestó que el enlace sería vía telefónica, ya que el líder saldría a la Ciudad de México, y posteriormente dijo que andaba en Tijuana. Al final no ofrecieron respuesta.    

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -