Lic. Enrique Peña Nieto C. Presidente de la República Lic. Miguel Ángel Osorio Chong C. Secretario de Gobernación Lic. Luis Videgaray Caso C. Secretario de Hacienda y Crédito Público Lic. César Octavio Camacho Quiroz Presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional Los que suscribimos la presente carta abierta integramos la Agrupación Política de Baja California (APBC), asociación civil; una agrupación conformada con socios de la clase media, intelectuales y miembros activos del PRI o simpatizantes, quienes estamos profundamente preocupados por los primeras pasos que ha dado el Gobierno Federal y nuestro partido, desde el inicio de la presente administración. Nosotros somos un organismo crítico con valor civil y un acendrado amor por México, por nuestro estado de Baja California y por el municipio de Tijuana. Al ex Presidente Calderón le censuramos la creciente inseguridad pública que enlutó a más de 60 mil familias en su caprichosa y necia administración, pero a nivel regional protestamos por el SIAVE, el control de dólares y los aumentos mensuales a la gasolina y el gas, sumado a un completo desinterés por reincorporar a la actividad productiva a los connacionales que diariamente nos deportan del vecino país, a centenares de ilegales, cifra que se incrementa de manera alarmante con el flujo migratorio sureño de mexicanos y centroamericanos desde hace más de cincuenta años que experimentamos. Cuando votamos por Ustedes y aplaudimos los nombramientos creímos que se acabarían de golpe los problemas mencionados, pero ha transcurrido todo este periodo de esperanzas frustradas y vamos camino a la decepción. No nos interesa si el SIAVE y el control de dólares lo pactó Calderón con los estadounidenses, pero fue en detrimento de nuestra economía, y deben ser eliminadas estas medidas tan lesivas. Lo que nos preocupa y nos importa es que las cosas no han cambiado. Por el contrario, se han agravado No estamos conformes con la nueva política fiscal y monetaria ni con las restricciones absurdas para combatir el lavado de dinero que ha logrado únicamente que la clase media vuelva a usar el colchón como depósito bancario. Exigimos que se implante la zona estratégica propuesta por el sector patronal para impulsar la economía fronteriza y les informamos que los congresistas norteamericanos están a un paso de implantar la zona libre en la ciudad fronteriza de san Ysidro, California, con grave perjuicio para el comercio local. Exigimos que no se siga ahuyentando la industria maquiladora y se le estimule con programas fiscales y laborales para su permanencia. Exigimos hechos, no palabras. Esto dicho sea con todo respeto. Las elecciones recientes en nuestra entidad federativa no nos dejaron satisfechos y quedó una profunda sospecha en el aire. Si ganamos las municipales en Tijuana, Ensenada y Tecate, ¿cómo se explica a la sociedad que perdimos la gubernatura? 24 años de panismo (y seis más que están corriendo) ya es demasiado, pero con todo lo mencionado, nuestra economía local sufre, y el temor fundado de que los votos de castigo le darán al PAN los triunfos en las próximas elecciones sin merecerlo. Sin embargo, si las Reformas Estructurales y las Leyes Secundarias provocan como resultado final favorecer con firmeza a la clase pobre y a la clase media, habremos ganado la renovación y la confianza perdida. Y si el PRI, nuestro PRI, en verdad practica la democracia que nos alentó a ser priistas, entonces nuestro aplauso, a pie firme. Atentamente Asociación Política de Baja California Armando López Acosta (Coordinador General) José Ángel Cardona Canizales (Secretario) Gabriela Anaya Escajedo (Tesorera) Tijuana, B. C.