22.9 C
Tijuana
miércoles, agosto 20, 2025
Publicidad

Acuerdan reelección y empate de elecciones

A punto de ser aprobada la reforma político electoral en Baja California, la mayoría de los partidos mantienen acuerdos en cuanto a la homologación de la Ley federal que prácticamente obliga al Congreso local, a legislar a favor de la reelección inmediata, equidad de género y candidaturas independientes; además de dejar el umbral de representación proporcional en 3 por ciento para conservar el registro. Entre los temas en que coinciden los partidos políticos, destaca la eliminación de los diputados de lista, sin embargo, en la Ley federal existen protecciones para no desaparecer esa figura. Otro de los temas, es el empate en elecciones, pero mientras el Partido Revolucionario Institucional apuesta por hacerlo en 2019,  el PAN pretende retrasarlo hasta 2021. Los principales partidos en el Congreso local discrepan en cuanto a la revocación de mandato, y le apuestan a la reducción de diputados. Lo que dice el PAN El legislador de Acción Nacional, Gustavo Sánchez, ubicó la reforma en dos grandes bloques: el primero a nivel nacional, al que calificó de “a chaleco”, debido a que no existe margen de maniobra, como en el caso de candidaturas en 50% para mujeres y candidaturas independientes; en el otro, se encuentran las propuestas locales donde se puede trabajar. Sánchez afirmó que el PAN va por la reducción del Congreso y pasar de 25 a 21 legisladores, pese al consenso generalizado para la desaparición de los diputados de lista. Expuso que se tiene que buscar la manera para poder plantearlo, debido a que a nivel federal, se colocaron diversos candados. “Yo estoy de acuerdo en que los mejores perdedores candidatos a diputados, deban estar en el Congreso porque representan una población importante, pero cuestiono los de lista. En ese sentido, ahí traemos diferencias con otros partidos en cuanto a si queremos reducir el número de diputados, no se trata de dejar a ningún municipio sin representante, pero sí podemos achicar el Congreso”, justificó el legislador. Otro de los puntos donde existe diferencia, es en cuanto a la fecha para empatar elecciones: “Vamos en la idea de dos años, eso no hay problema, el momento es en la intermedia federal o la presidencial, nosotros somos de la idea que sea la intermedia de 2021, porque creemos que la elección presidencial merece su importancia; creo que revolverla con otras candidaturas le estaría restando a lo que es la elección presidencial”. Sánchez se manifestó a favor de las candidaturas independientes, pero deben ponerse candados, entre ellos tener el 1% de firmas de apoyo de la demarcación que busque el ciudadano, para evitar que se atiborre de candidatos. En el PRI René Mendivil, coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, anticipó coincidencias en muchos de los temas, ya que es cumplimiento de las disposiciones federales, como las candidaturas independientes y equidad de género de las candidaturas al 50%. Entre los temas “planchados” -por así decirlo-, se encuentra la concurrencia electoral, sin embargo, existen dos posicionamientos en el tema: en la opinión de Mendivil, debería realizarse en 2019, en esa fecha se reelegirían gobernador, munícipes y diputados por un término de dos años, para que en la elección de 2021 se pueda tener una concurrencia plena, junto con los diputados federales, un gobernador por seis años. En este sentido, afirmó que los diputados y alcaldes electos en 2019 ya estarían en posibilidad de reelegirse, por lo que el periodo no sería solo de  dos, sino que podrían alcanzar los cinco años. Otro de los temas en los que aún no existen acuerdos, es en la revocación de mandato, a razón de que al implementarse la figura de la reelección, debe estar acompañada de ese instrumento del poder del ciudadano.  “Yo tengo mis reservas, ya que en Chihuahua y Tlaxcala contemplan las figuras de revocación de mandato y están vigentes, otro tema que está en el escenario de la discusión, pero aún no hay consenso pleno, es la elección directa de regidores y síndicos que también fue propuesta del PRI y que recientemente también el PAN lo presenta en su iniciativa; las dos fuerzas por sí solas, son insuficientes para una reforma constitucional”, externó el priista. Entre los acuerdos que se reflejan en la reforma política, está el acortar los periodos de transición, los cuales son demasiado extensos desde que se gana la elección, hasta que se asume la responsabilidad del cargo, por lo que piden se reduzca a la mitad para que el Congreso del Estado entre en funciones en un mes, el gobernador en dos meses, y munícipes tres meses a partir de la fecha de la elección. En cuanto a los diputados de lista, René Mendivil afirmó que existen similitudes entre los partidos, sin embargo, con las modificaciones a nivel federal hay inquietud en cuanto a la legalidad de desaparecerlos, y entre los temas de la redistritación, también hay limitantes para legislar en Baja California. Del tema de la disminución de diputados, señaló que la propuesta del Partido Acción Nacional tendría que pasar de 17 a 13 distritos, por lo que se tendría que dar una redistritación, pero no está en los alcances de la autoridad local. Según Mendivil, en su partido se encuentran a favor de las candidaturas independientes, pero deberán reglamentarse para que no cualquier ciudadano pueda conseguirlas; eso se reglamentaría en Leyes Secundarias. Comisión de Reforma del Estado Para Fausto Gallardo García, presidente de la Comisión de Reforma del Estado y representante del Partido Verde Ecologista de México, aún hay varios rubros pendientes de analizar, aunque existe apertura en todos los temas “Estamos trabajando en la elaboración del proyecto de dictamen en cuanto al tema de la reforma político electoral, y lo que te puedo decir es que vamos avanzados, estamos en la etapa de análisis, de diálogo con las fuerzas políticas. En el Congreso federal hay cierta coincidencia con muchos temas, pero ahora hay que construir el consenso en el Congreso local, ya que el proyecto de dictamen tiene que salir fortalecido y consensuado”, opinó. En temas como la concurrencia de elecciones, equidad de género, reelección de diputados y eliminación de diputados de lista, calificó, hay coincidencias. En esta primera reforma se tendrá que sacar la parte constitucional. El legislador sentenció que la parte constitucional tiene que salir, y se entrampará en el tema de las Leyes Secundarías, pero eso será luego de realizar nuevas mesas de trabajo para legislar antes de 2015. Movimiento Ciudadano Para Juan Manuel Molina, diputado por el Movimiento Ciudadano, existe poco que legislar a raíz de la intromisión de la legislación federal en el ámbito estatal. “No hay un dictamen que se hubiera manejado siquiera como proyecto por parte de la Comisión de Reforma del Estado, que ha estado manejando estas mesas, ha habido una serie de propuestas, pero básicamente son un reflejo de la reforma federal. No nos dejaron mucha cancha a los estados para decidir casi absolutamente nada”. Agregó que la designación de las autoridades electorales corre a cuenta del Instituto Nacional Electoral (INE), al igual que el tema de los magistrados electorales, está en manos del Senado de la República. “En el tema de los diputados plurinominales que sean candidatos que hubieran jugado en la calle en la elección, o se conserva el sistema de lista, se altera el orden de que primero fuera el candidato de calle y luego el de lista para los partidos que tuvieran derecho a la representación proporcional”, expuso. Sobre el número de diputados, se manifestó poco optimista para disminuir el número, actualmente 25, y en cuanto a la revocación de mandato, se pronunció a favor, aunque negó que el sistema sea sencillo. Entre las propuestas que realizó Movimiento Ciudadano, pero que no fueron muy populares entre el resto de los legisladores, sobresale que cada diputada no pudiera tener cargos partidistas o sindicales mientras dure su encomienda. En cuanto al empate en las elecciones, Molina declaró que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid debería sacrificar un año de su gestión, e hizo hincapié en que si es el propio mandatario el que firma como único afectado, sí procedería. PEBC por eliminar diputados de lista El presidente del Congreso del Estado, Felipe Mayoral, se presentó en visita de trabajo ante el presidente del INE, Lorenzo Córdoba, con la intención de aclarar las dudas que como partido local tienen en relación a la reforma política federal. En el tema local, citó que será a más tardar la primera semana de julio cuando se tendrá que sacar la reforma político electoral del Estado. “El PEBC pide eliminar los diputados de lista, son los diputados que no hacen campaña, eso yo lo promoví en una reforma constitucional; el PAN busca disminuir la cantidad de diputados, el PRD busca aumentarlos, entonces habrá que llegar a un acuerdo”, aseveró el representante del Partido Estatal de Baja California. En cuanto a revocación de mandato, indicó, el punto aún es lejano, ya que la propia reforma federal no lo completa, a su vez, dijo que el empate de elecciones también se dará, pero aún no se han puesto de acuerdo, ya que PAN y PRI tienen diferente propuesta para en qué año se dé. PANAL por candados a independientes Irma Martínez, representante del XIII Distrito por parte del Partido Nueva Alianza, se manifestó a favor de más diputados o una redistritación para evitar disparidad: “Con la experiencia que ya vivimos en la Comisión de Educación, donde lo que emana del Congreso de la Unión prácticamente es lo mismo que tiene que concluirse en los congresos estatales, estaríamos hablando de lo mismo que ya sabemos, de la relección para diputados, presidentes municipales, que es algo que ya se viene manejando. Nueva Alianza también está de acuerdo”. En su opinión, se deben tener los diputados acordes, 30 en relación a la población de la entidad. “Con el tema de que si son más o son menos, nosotros creemos que se debe dar una redistribución acorde a la necesidad de electores, porque en Baja California está dispar completamente, el distrito donde yo salí electa, son 415 mil votantes y hay otros como Rosarito, que no tienen comparación y son representados por dos diputados”. Respecto a diputados de lista, la del PANAL señaló que existiendo reelección, no tienen por qué continuar, ya que éstos ponían la experiencia para dar operatividad a los congresos. PES por regular tiempos de campañas Por su parte, Rodolfo Olimpo Hernández, del Partido Encuentro Social, expresó: “Hay diferencia en cuanto al formato de algunos puntos, sin embargo, hay una gran uniformidad, que es lo que podemos advertir y, según el reporte que nos daba la junta de coordinación política, hay algunos temas con relación a la homologación de la Ley federal a la estatal que nos hiciera ruido, sobre todo porque la federación está extralimitándose con los estados en algunas funciones como la redistritación”. Entre las propuestas de partido del diputado local, figura la definición de los tiempos en el tema de las coaliciones electorales, que actualmente los obligan a firmar antes de conocer quiénes serán los candidatos a elección popular. Además, se manifestó a favor del empate de elecciones, la eliminación de los diputados de lista, la elección de regidores y de establecer el 3% para lograr la representatividad en el Congreso y continuar con los registros locales. “Le dejaron muy poco a los estados, si no nos homologamos, corremos como ya se dio en la Reforma Educativa, que la federación presente controversias constitucionales en nuestra contra”, sentenció Olimpo Hernández. PRD a contracorriente Para concluir, el diputado perredista Roberto Dávalos Flores se declaró en desacuerdo con la intervención de la federación en temas locales, por lo que a contracorriente, se mantiene en contra de la relección de diputados y alcaldes, ya que considera, es el primer paso para la relección de gobernadores y la presidencia de la República. Otro de los puntos que impulsaría el Partido de la Revolución Democrática, es la fiscalización en tiempo real por parte del órgano electoral, y así evitar lo que pasó con el caso Monex, en el que el propio Instituto Federal Electoral (hoy INE) reconoció que se violentó el proceso electoral, por lo que Enrique Peña Nieto no hubiera sido Presidente, y en cambio, ahora solo se ofrece una disculpa. Dávalos se manifestó a favor de las candidaturas independientes, donde se asignen recursos públicos para cada aspirante. Afirmó que el Distrito XII se debe modificar, ya que se tienen 400 mil electores en comparación de otras demarcaciones que cuentan con 70 mil electores. En su propuesta, solicita que no aumenten los diputados, pero que se mantenga el presupuesto en el Congreso. El legislador también apoya la eliminación de los diputados de lista, que se cumpla con el objetivo de 60% de diputados de mayoría relativa y 40% de representación proporcional; así como el empate de las elecciones en 2019 con candidatos de dos años, y que en 2021 se iguale con los comicios federales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -