11 C
Tijuana
martes, febrero 4, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre:

mártires

Sobre el miedo a morir

La ignorancia popular es un albur, predispone al fanatismo. Si n, pregúntele usted a los norteamericanos actuales o a los mismos europeos, más entusiastas del futbol que de la cultura.

El ejemplo arrastra

Inicia el mes de julio, y pues mejor quedarnos en Cuquío; ahí también hubo dos sacerdotes mártires: Justino Orona y su vicario Atilano Cruz, canonizados por Juan Pablo II un 21 de mayo de 2000 en Roma.

Los derechos del periodista

La guerra entre Estados Unidos y España en parte fue motivada por el padre del periodismo amarillo o sensacionalista William Randolph Hearst (su hija fue terrorista). El hundimiento del acorazado Maine en el siglo XX.

La última elección ¿si pierde Xóchitl?

Con su credencial para votar del INE, cada mexicano tiene el poder de elegir a quien crea conveniente. Eso es la democracia: la libertad de escoger a nuestros gobernantes y representantes.

Xóchitl 39.8%, Claudia 39.1%

Don Manuel Pérez Gil González, primer obispo de Mexicali (1966-84), siendo secretario de la CEM, en la toma de posesión 1988 del presidente Carlos Salinas, invitados, expresó a los comunicadores que “Los obispos no venimos a legitimar ningún gobierno, un gobierno se legitima por su obras”.

Credibilidad y confianza

Evocando a Gabriel García Márquez, Manuel Buendía, Julio Scherer. Don Jesús Blancornelas: vigilado, despojado, perseguido, revelaba que le quitaron y perdió todo, pero nunca la FE con mayúsculas, ni la fe con minúsculas.

Laicos cristianos

16 de los casi 50 santos mexicanos, son laicos o seglares que derramaron su sangre por su Fe en Cristo y por su amor a la Iglesia.

A votar, piden obispos

Religiosos y sacerdotes son los padres de muchas naciones oprimidas históricamente: Hidalgo, Morelos, Matamoros, en el México de 1800. En Sudáfrica: el obispo anglicano Desmond Tutu, y Nelson Mandela, nobeles de La Paz. Acá en Estados Unidos, el pastor bautista Martin Luther King, Jr.

Campañas no confesionales

Es célebre la anécdota de un poderoso que, viendo a la Madre Teresa de Calcuta limpiar y besar las heridas de un enfermo pobre, el fulano le dijo a la religiosa: “Yo no haría eso ni por un millón de dólares”. “Tampoco yo ni por dos... Yo lo hago por amor a Cristo en la persona del necesitado”, le respondió.

Madre buscadora

El Papa Juan Pablo II denominaba Cultura de la Muerte a todo esto: eutanasia, aborto, tortura, secuestros, narcotráfico, suicidio, desapariciones.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -