Baja California se ubica como el estado con mayor inversión pública per cápita entre los estados del norte del país asegura gobierno estatal, sin considerar a Nuevo León y a Tamaulipas
Déficit del Issstecali se mantiene en 7 mil mdp; buscan cubrirlo con ahorros para no incurrir en deuda adicional. El estado tiene pasivos heredados por otros 11 mil millones
Por todas las vías de comunicación, desde llamadas hasta conferencias de prensa, representantes político-empresariales arañan para evitar que el Poder Ejecutivo deshaga el Fideicomiso Empresarial (FIDEM) II, una amenaza que ha postergado durante 3 años
Pese a que se trata de un proyecto ampliamente difundido y reconocido como una prioridad para la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde el Poder Ejecutivo intentan restringir el dinero para la elección judicial
La Ley de Ingresos de 2025, propuesta por la Secretaría de Hacienda al Congreso de Baja California, contempla aumentos que van del 10 al 26 por ciento en tarifas de agua de uso comercial, gubernamental y no domésticos, así como de aproximadamente el 20% en el costo de las licencias de conducir y placas vehiculares.
Las leyes de ingresos de las comisiones del agua tendrán “algunos ajustes” en ciertos renglones con rezago, adelantó el secretario estatal de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, aunque descartó nuevos cobros.
Si no se hace la reforma al Issstecali se incurrirá en impago de pensiones el próximo año. “Eso va a ser peor para los trabajadores” y generaría un problema de gobernabilidad, afirmó el secretario de Hacienda Marco Antonio Moreno Mexía, quien aseguró que el déficit del Issstecali cada año crece más de mil millones y es insostenible