En el segundo trimestre de 2025, la economía de Baja California cayó -1.0% respecto al mismo periodo del año anterior, engrosando la lista de 14 entidades que reportaron números negativos en el país.
Las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca) incrementaron 15.3% a tasa anual, y las terciarias (comercio y servicios) avanzaron 0.8% Mientras, las actividades secundarias (industria y construcción) retrocedieron 2.7%.
La decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de reducir 25 puntos base la tasa de interés de referencia, para ubicarla en 7.50%, “beneficia” particularmente al gobierno ante el déficit financiero que tiene y ante el “enfriamiento” de la economía que ya afectó la generación de empleo formal, consideró el economista Jorge Fonseca.
El ingreso real per cápita en Baja California disminuyó 0.4% del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025, debido a que más de 45 mil personas dejaron de estar ocupadas en ese periodo.
Aun sin indicadores que demuestren caída en llegada de inyecciones, proyectos o desarrollos, empresarios exponen factores que siembran incertidumbre y anticipan afectaciones económicas si no se revierten
Aunque en términos estadísticos la variación promedio de los ingresos en el estado no fue significativa, Baja California fue el cuarto estado con más ingresos a nivel nacional