Cuestionada respecto a las razones por las que el Gobierno de México todavía permitía la certificación de elementos de las fuerzas de seguridad pública y procuración de justicia, por parte de autoridades extranjeras, recordó que se trataba de acuerdos adoptados en sexenios anteriores y cuya prevalencia debería ser explicada por Gertz Manero
El CDS estaba agregando un sedante que usan los veterinarios, no aprobado para usarse en seres humanos, denominado xilazina, a los lotes de fentanilo que introducían de contrabando en EU
“Los informes de la DEA muestran que el CDS opera internacionalmente en al menos 40 países, expandiéndose continuamente a los lucrativos mercados de Europa, Asia y Australia”, comentó la agencia del DOJ.
Un día antes, el presidente nacional de la COPARMEX advirtió que la reforma judicial era un tema que preocupaba a las empresas de Estados Unidos y, por ello, se pondría en la mesa de discusión a la hora de revisar el T-MEC.
“Hasta el momento, dos figuras políticas mexicanas han reconocido tener prohibido viajar a Estados Unidos. Sin embargo, funcionarios estadounidenses anticipan que más mexicanos serán objeto de persecución a medida que el gobierno revisa una lista de varias docenas de figuras políticas identificadas por agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico”, agregó Golden.
En la imagen se observó al diplomático estadounidense siendo recibido en la escalinata del avión, por Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México y quien fungió como responsable de la representación estadounidense en territorio mexicano, desde el 7 de enero
En una foto se veía a cuatro agentes estadounidenses, ataviados con emblemas de agencias de EU, e incluso, uno de ellos portando un fusil de asalto AK-47, comúnmente conocido como "cuerno de chivo", arma que no está autorizada para su uso en México, ni siquiera para que la porten elementos de Seguridad Pública Federal o de las FF. AA. mexicanas.
La presidenta reiteró que un día antes dijo que el Gobierno de Estados Unidos tenía que comunicarse con su homólogo de México, por los acuerdos internacionales, debido a que “El Ratón” fue detenido en territorio nacional, pero extraditado a EU