16.6 C
Tijuana
martes, marzo 21, 2023

Todas las notas/artículos/columnas de

Germán Orozco Mora

112 POSTS

Narcultura o cultura de la muerte

Juan Pablo II fue el Pontífice que acuñó la frase Cultura de la Muerte. Y el primero en emplear la palabra mafia en una homilía en 1993 en la cuna de la Cosa Nostra, la mafia italiana.

Un periodista cuestiona a Benedicto XVI

En 2010, el periodista alemán Peter Seewald tuvo la oportunidad de conversar con el actual Papa Benedicto XVI, publicando de aquel encuentro: Luz del Mundo; el papa, la Iglesia y los signos de los tiempos.

Tesis profesional, la Neura

Pocos días antes de presentar su examen de licenciatura en filosofía en Roma, un amigo fue a parar al hospital ocho días; recuperado, debió “defender” su tesis.

De la brevedad de la vida

Hace algunos años falleció en Mexicali uno de los más grandes pensadores y escritores mexicanos; recién recibió el reconocimiento Príncipe de Asturias de lo mejor de México a las letras mundiales: Daniel Sada

Sicilia, borrado de un plumazo

Parafraseando al Presidente López Obrador, el poeta católico Javier Sicilia fue censurado en La Jornada Semanal “de un plumazo”. Veinte años colaborando en el suplemento del diario capitalino se esfumaron por la censura e intolerancia a la libertad de pensamiento y expresión.

Guadalupanismo campesino

A ocho años del quinto centenario del encuentro entre México y la Madre de Dios (Juan Diego y la Virgen de Guadalupe), la Morenita del Tepeyac sigue presente en la cultura.

Pásele, marchante

Hay evidencias y testimonios de que muchos participantes lo hicieron por convicción y libremente. Quizás en ambas movilizaciones la gente fue chantajeada o engañada y asistió... al fin, era día libre, hubo comida y algún dinerito.

Blancornelas y el padre Pro

El jesuita Miguel Agustín Pro Juárez, de Guadalupe, Zacatecas, fue fusilado junto con su hermano Humberto y el ingeniero Segura Vilchis, en una rueda de prensa a la que convocó el general Roberto Cruz, jefe de la policía del Presidente Álvaro Obregón.

Marchar por la democracia

Las marchas son expresión de la gente a pie. Inconformidades, adhesiones, fiesta... un por qué intenso mueve a las multitudes a hablar caminando con pancartas, mantas, música.

San Julián, cuna de la Cristera

El cristianismo forma parte de la humanidad, tanto que expresamos sin mucho pensar: Antes o Después de Cristo; a.C., o d.C., como los que saben de electricidad: corriente alterna o corriente directa.

Recientes

- Advertisement -spot_img