23.1 C
Tijuana
viernes, octubre 3, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1692 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

“Me parece que sicológicamente Trump admira a Putin y quiere ser como él”: Yuri Andrukhovych

“Trump quiere tener tanta cantidad de poder como tiene Putin en su país”, expresó a ZETA el reconocido poeta Yuri Andrukhovych

“FIL Guadalajara es una ventana al mundo”: Sergio Ramírez

“Que Marisol Schulz, que tiene una experiencia de años de dirigir la Feria, se quede, pues también es una garantía de que la Feria seguirá adelante como la gran institución cultural que es”, expresó a ZETA el Premio Cervantes 2017

Recuerdan a periodistas asesinados en FIL Guadalajara

Presentan el libro “¿Por qué los mataron?”, que documenta y narra la impunidad de las amenazas y asesinatos de periodistas en México, entre ellos Francisco Ortiz Franco, editor de ZETA, a 20 años de su crimen

La FIL de Abdulrazak Gurnah y Mia Couto

“El recurso de un escritor es la memoria involuntaria”, declaró el Premio Nobel de Literatura 2021; “La literatura es la vida misma”, manifestó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024

El nuevo boom de “Cien años de soledad”

“‘Cien años de soledad’ es un libro muy vendido, muy conocido, que claramente va a haber reimpresiones y ediciones conmemorativas, pero lo que la serie va a hacer no es empujarlo comercialmente, sino acercarlo narrativamente”, expresó a ZETA Daniel Martínez, director de proyectos especiales de la Fundación Gabo

Recibió Patricia van Rhijn el Homenaje al Mérito Editorial

“El trabajo de Patricia como editora se puede constatar por quienes la hemos visto al pie del cañón en la Feria”, expresó Marisol Schulz, directora general de FIL Guadalajara

“El libro ‘Hotel del Universo’ se puede leer como una epopeya existencial”: Carmen Villoro sobre poemario de Jorge Ortega

El poeta bajacaliforniano se presentó en el Salón de la Poesía durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

“Me siento feliz de que mi obra haya sido apreciada”: Mia Couto, Premio FIL

“No son tantos países de lengua portuguesa: la lengua portuguesa es hablada en Portugal y Brasil, más cinco países africanos sumados de otros mundos; entonces, eso significa mucho”.

Nombran a José Trinidad Padilla López presidente de FIL Guadalajara; ratifican a Marisol Schulz en la dirección

Durante el nombramiento, también fue ratificada Marisol Schulz Manaul en la dirección general.

Bajacalifornianos en FIL Guadalajara

Jorge Ortega, Elma Correa, Sayak Valencia, Adela Navarro, Ana Fuente y el editor Miguel Alberto Ochoa participarán en FIL Guadalajara.

Recientes

- Advertisement -