Con el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la OLACEFS presentó su Política de Igualdad de Género y No Discriminación, como una aportación para promover la transversalización de la perspectiva de género y avanzar en la reducción de la desigualdad en América Latina y el Caribe a través de la fiscalización superior.
Hace una semana entregamos a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, con la cual se concluye la tercera presentación de 866 informes individuales, que suman en las tres entregas, un total de 1,616 auditorías —incluidas 9 evaluaciones de políticas públicas y un estudio—.
A finales del año 2020, en la ASF, iniciamos una serie de encuentros con otras entidades de Fiscalización Superior, principalmente de Centroamérica y del cono sur –miembros de OCCEFS y OLACEF-, con el propósito de promover la buena gobernanza y apoyar el desarrollo de capacidades
Hace unos días se e conmemoró el Día Internacional de la Educación, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de 2018 para reafirmar el compromiso internacional con la educación, como un elemento fundamental para construir sociedades sostenibles, resilientes, incluyentes, sin desigualdad, ni violencia.
La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es la organización profesional del sector público más grande del mundo sin fines políticos; la ASF forma parte activa de la organización
Una política de integridad en las instituciones públicas, depende de que cada uno de los integrantes de la organización, ya sea pública, privada o social, conozcan y comprendan los valores y principios de su Código de Ética o Conducta
La utilidad de la fiscalización superior no se refleja sólo el número de auditorías realizadas o el monto de recursos públicos recuperados, que eliminan el uso de los mismos en beneficio de los ciudadanos, como fue la decisión del legislador.
Una de las razones que explican el crecimiento de la deuda de las entidades federativas en los últimos años es la caída de sus ingresos recurrentes en términos reales
Del 13 al 17 de diciembre, se realizó la novena Conferencia de los Estados Parte (CoSP) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).