La defensa también hizo hincapié en que tanto “El Lobo” como otros narcotraficantes, entre los que citó a “El Chapo”; “El Grande”; o “El Barbas”; fueron detenidos entre 2006 y 2012, cuando García Luna era el titular de la SSP Federal mexicana.
Supuestamente tuvo ingresos no justificados por 27 millones 343 mil 614 pesos, entre el 16 de diciembre de 2000 y el 30 de noviembre de 2012, cuando fue titular de la AFI y la SSP Federal.
El titular del Poder Ejecutivo también defendió a Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien, según aseguró el mandatario nacional, ha tenido una buena actuación al frente de la Cancillería mexicana.
El canciller dijo, el 30 de enero de 2023, que era ilógico que estos dos documentos que expide el Estado mexicano, no fueran reconocidos por las instituciones bancarias como documentos de identidad, ello a pesar de su confiabilidad y seguridad.
El 29 de enero de 2023, Calderón Hijosa se dijo perseguido del Gobierno mexicano y que ha sido señalado falsamente de tener nexos con el crimen organizado, delitos de los que se le acusa en Estados Unidos a Genaro García Luna, ex titular de la SSP Federal durante su Administración.
La ministra presidenta de la SCJN y del CJF sostuvo, el viernes 27 de enero de 2023, a través de una conferencia virtual. su primera reunión con los coordinadores de magistrados y jueces de los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Por eso cuando dicen el plan B, si la Corte, que es hasta posible, rechazara la ley electoral, la verdad no pasaría nada, sería una manchita más al tigre, porque estarían avalando salarios estratosféricos para altos funcionarios públicos, pero los mismos ministros están también violando la Constitución, porque ganan mucho más que lo que gana el presidente“, insistió el político tabasqueño.
Según lo indicó el Gobierno estadounidense, el sinaloense Rivera Zazueta es líder de una organización de fabricación y tráfico de drogas con sede en Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, cuya red opera a “escala global con nodos” en Estados Unidos, México, así como América del Sur y Central, Europa, Asia, África y Australia.
“Si bien la eliminación de este virus de los reservorios humanos y animales es muy poco probable, la mitigación de su impacto devastador en la morbilidad y la mortalidad es factible y debe seguir siendo un objetivo prioritario”, indicó la OMS, en su comunicado.
Por estas razones, la FGJ-CDMX procedió a la judicialización y cumplimentación de la orden de aprehensión por la posible comisión de los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, en contra de Carlos Alfredo ‘N’, conductor del tren 24.