Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el político tabasqueño indicó que parte del costo por la institución crediticia -alrededor de 7 mil millones de dólares- se podría cubrir con los impuestos que generaría la transacción, además de que se invitaría a la ciudadanía a adquirir acciones.
“Si se tiene la certeza de que fue espiado, ¿pero no se sabe quién?”, preguntó el mismo reportero. "No se sabe quién", enfatizó el político tabasqueño, quien también afirmó que no van a investigar el caso, porque “nosotros no espiamos", dijo.
"Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente, teóricamente, se conoce como la oligarquía, que es el poder de los ricos", comentó López Obrador.
"Los tribunales no somos oposición. Debemos tener claro que cuando se busca arrinconar al Poder Judicial se pone en riesgo la gobernabilidad y se afectan los derechos y las libertades de las personas", aseguró Rodríguez Mondragón, ante jueces de distrito y magistrados de circuito.
Según las investigaciones de la FGR, estas personas se coludieron con el entonces titular de la SSP Federal, así como con sus socios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, para saquear los recursos públicos del OADPRS, que ahora depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
A través de un video publicado en su cuenta de la plataforma YouTube, Lozano González mostró el acuse de recibo de la denuncia, además de que dijo que con dicha acción les estaba enseñando a Carmen Aristegui Flores, Víctor Trujillo Matamoros y a Carlos Loret de Mola Álvarez, que la crítica no funcionaba para nada, porque “papelito habla”.
Luego de la intensa actividad del Popocatépetl en las últimas horas, el comité científico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) determinó, el 22 de mayo de 2023, mantener el semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 3.
Votaron a favor de invalidar por completo el primer “decretazo”, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández. Mientras que en contra, sufragaron Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el político tabasqueño insistió en la narrativa de que el ex presidente José Pedro Castillo Terrones estaba injustamente encarcelado y de que Dina Ercilia Boluarte Zegarra gobernaba un país donde “impera el racismo y clasismo”.
MCCI descubrió que quien vendió el departamento es accionista de la empresa Protective Materials Technology (Promatech), proveedora de la SEDENA en la actual Administración, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador