“Tengo algo importante qué decirle al presidente” dijo la senadora varias veces, luego de que llegó hasta la puerta de la calle de Moneda y tocó en repetidas ocasiones, sin embargo, no hubo respuesta a su llamado.
Córdova Ochoa también fue regidor de La Concordia, además de diputado plurinominal local. También fungió como titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, durante el Gobierno Estatal de Juan José Sabines Guerrero.
"Pero lo de Fox es una reverenda mentira. Pero es muy hipócrita, y el problema es que no está exacto […] Y ahora este caradura, es que así son, no olviden la doctrina de la derecha, la verdadera doctrina de la derecha, como dicen una cosa dicen otra", finalizó el mandatario nacional.
Ante la cancelación, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, que a su vez es el encargado del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP), aseveró que las NOM’s no garantizaban la atención en el sistema de salud del país.
El político tabasqueño detalló que dicho censo lo estaban realizando los gobiernos y fiscalías estatales, así como la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuyos titulares son Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, respectivamente.
"Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano", afirmaron, el 9 de junio de 2023, en un comunicado conjunto, Marie-Claude Bibeau, Ministra de Agricultura, y Mary Ng, Ministra de Comercio Internacional.
Con ocho votos a favor y tres sufragios en contra -de Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea-, el Pleno del máximo tribunal constitucional determinó que se cometieron múltiples violaciones al proceso legislativo, tanto en el Senado de la República, como en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
“Nosotros no somos elegidos democráticamente, de tal suerte que el sustento de nuestras decisiones tiene que estar en la Constitución, y solamente cuando se afecta el debate democrático o las leyes esenciales del procedimiento, me parece que nos es viable invalidar un procedimiento legislativo”, argumentó Zaldívar Lelo de Larrea.
Sin embargo, en un posicionamiento posterior a lo dicho por la ministra de la SCJN, la Universidad Nacional Autónoma de México dijo desconocer el juicio del que hicieron alusión los abogados defensores de Esquivel Mossa, por lo que minimizó los alcances de dicha sentencia.