“Nosotros afortunadamente somos autosuficientes en maíz blanco que es el que queremos que se utilice en las tortillas y consumo humano y queremos además que se sepa de una vez y para siempre si se puede lo que contiene el transgénico”, abundó el político tabasqueño.
Por su parte, el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, confirmó, también el 7 de marzo de 2023, que su oficina trabajaba junto a las autoridades mexicanas para investigar la muerte de dos estadounidenses en México, que fueron hallados junto a dos supervivientes en Matamoros, Tamaulipas.
Las impugnaciones a la suspensión dictada por Pérez Dayán, fueron turnadas a una de las ministras de la Segunda Sala de la SCJN, donde están adscritas Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Alhf. Hasta el momento suman al menos 49 controversias constitucionales admitidas contra el llamado “plan B” impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena.
“Los militares no estaban usando Pegasus para combatir el crimen […] El Ejército estaba espiando a los civiles para protegerse”, señaló Luis Fernando García Múñoz, director ejecutivo de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que ayudó a descubrir el informe militar.
El 6 de marzo de 2023, la cadena ABC News identificó a las víctimas como Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, quienes viajaron a Matamoros, Tamaulipas, en una camioneta color blanca con placas de Carolina del Norte, la cual ingresó por Brownsville, Texas.
“Estamos aquí especialmente para presentar una denuncia contra García Luna por traición a la patria y realmente no lo estamos diciendo solamente nosotros, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo ha reconocido, lo ha anunciado la Fiscalía”, aseguró LeBarón Jones.
La FGR explicó que inició una carpeta de investigación en contra del juez Gorostieta Femat, así como también presentó una queja en contra del mismo juzgador, ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
"Hoy el presidente de México dijo que se opone a mi propuesta de autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles. Me alegra que por fin esté dando atención al asunto. López Obrador, ¿cómo se sentiría si una pandilla estadounidense estuviera envenenando a 70 mil mexicanos cada año con fentanilo?", escribió el legislador republicano, a través de su cuenta de la red social Twitter.
Tras un año de búsqueda, los familiares de los elementos de las FF. AA. -que gritaron consignas como “no es un hecho aislado, las desapariciones son crímenes de Estado”- acusaron que ha habido nulos avances en la investigación.
Datos establecen que los hechos se dieron alrededor de las 08:30 horas, cuando a un elemento que se encontraba en el campo de tiro se le escapó una ráfaga de una ametralladora M60, de calibre 7.62.