23.3 C
Tijuana
martes, noviembre 11, 2025
Publicidad

Volverán a declarar escoltas de Manzo: Harfuch; protocolo de GN no falló: Trevilla

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció, el 11 de noviembre de 2025, que los escoltas del primer círculo de seguridad de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán -que consiguió dicho cargo de manera independiente, sin ser militante de ningún partido político, pero que fue asesinado el día 1 del mismo mes y año-, volverían a declarar, ello luego de que se diera a conocer que el el joven Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad y originario de Paracho, señalado como el asesino material, murió cuando ya estaba detenido.

“Los policías municipales que eran del primer círculo de seguridad del alcalde, van a volver a declarar. Hay una declaración de uno de sus escoltas, que la hizo desde el inicio, que él dispara al agresor del Presidente Municipal; sin embargo, los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor”, indicó el funcionario federal.

Publicidad

Anuncio

“Se sigue verificando el arma que también dispara en contra del presidente municipal, las investigaciones continúan y son a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado. No están detenidos, pero están localizados y están yendo a declarar cada que se les llama”, comentó García Harfuch, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
.
Por su parte, Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sostuvo que el protocolo de protección de la Guardia Nacional (GN) no falló en el caso del alcalde de Uruapan, ya que sostuvo que el esquema de seguridad estaba disponible, pero no fue aceptado en su totalidad por Manzo Rodríguez, quien decidió que su primer círculo de resguardo fuera municipal.

“El protocolo no falló, falló otro, el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, expresó Trevilla Trejo, quien también explicó que Manzo Rodríguez no aceptó que la Guardia Nacional asumiera de manera directa su protección.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, el general recordó que los elementos de la institución de las Fuerzas Armadas contaban con capacitación especializada para resguardo de funcionarios y que su intervención habría elevado el nivel de seguridad en actos públicos.

“Si desde un principio él tal vez hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, afirmó el mando militar.

Publicidad

Trevilla Trejo también indicó que, derivado de este caso, la DEFENSA reforzarpia la labor de sensibilización con autoridades locales, para que aceptaran los protocolos de resguardo y colaboraran en su aplicación. Dijo que el objetivo era evitar que los servidores públicos sustituyeran o limitaran la intervención del personal federal en escenarios de riesgo.

“¿Qué es lo que vamos a hacer? Tratar de concientizar más a la persona que se le va a resguardar para que se apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos”, señaló el titular de la DEFENSA, quien abundó que la investigación del asesinato esta bajo responsabilidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, que determinaría las circunstancias del ataque.

En su turno, la titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que aunque “dolía” la muerte del alcalde de Uruapan, no regresaría la política de guerra contra el narcotráfico, instaurada por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa -quien gobernó desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012-, ya que, según ella, no dio resultados, mientras que la nueva estrategia había generado una reducción del número de homicidios, desde el inicio de su Administración.

“Es una estrategia de construcción de paz, no de hacer la guerra […] Ahora está dando resultados, nos duelen homicidios que hay, como el de Carlos, claro que duelen, y claro que en el Gabinete decimos por qué, qué pasó, qué es lo que está pasando, que se haga la investigación y que haya justicia, pero regresar a la guerra contra el narco o a poner a [Genero] García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad, eso nunca más. Eso ya lo vivió el pueblo de México con mucho dolor”, insistió la mandataria nacional.

“¿Que falta? Sí, sí falta. ¿Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan? A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos. ¿Qué decidimos hacer en Michoacán? Reforzar la seguridad, desde la presencia hasta todo lo que tiene que ver con la atención de las causas y desarrollo económico, social y del bienestar del pueblo de Michoacán, ¿que se puede perfeccionar la estrategia? Por su puesto. ¿Que se puede el plan? Por supuesto, pero hay que empezar y en el camino se va fortaleciendo”, destacó Sheinbaum Pardo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a segundamano Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -