Grecia Itzel Quiroz García, alcaldesa de Uruapan -viuda de Carlos Manzo Rodríguez- cuenta con 21 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), asignados a su custodia, tras el asesinato de su esposo, reveló, el 13 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que diferencia del finado presidente municipal de Uruapan, en este caso, tanto el primero como el segundo círculo de protección de Quiroz García estarían a cargo de los militares.
“La actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con 7 escoltas en el primer círculo y 14 en el segundo círculo, todos de la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo Sheinbaum Pardo, quien también explicó que fue la propia presidenta municipal, quien solicitó apoyo federal y que la DEFENSA ya estaba a cargo de su resguardo. “Ella pidió apoyo y se le está dando todo el apoyo”, señaló.
Además, la presidenta de la República señaló que el refuerzo en materia de seguridad formaba parte de las acciones implementadas dentro del Plan Michoacán, que fue presentado el pasado domingo y cuyo avance será informado de manera quincenal. Asimismo, confirmó que, el mismo jueves 13 de noviembre de 2025, integrantes del Gabinete de Seguridad se trasladaron a Morelia y Uruapan, para dar seguimiento al despliegue del Gobierno de México.
“Hoy van a estar el Gabinete de Seguridad en Morelia y en Uruapan, además de todo el despliegue territorial que tienen la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, los equipos de investigación, trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad de Michoacán y la Fiscalía del Estado”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno Federal presentaría la próxima semana el primer reporte de avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con el fin de confirmar que se trata de una intervención sostenida y no de un anuncio aislado.
Publicidad
El mismo día, la DEFENSA informó que las Fuerzas Armadas reforzaron su presencia en la región limonera de Tierra Caliente, donde desplegaron patrullajes dentro de huertas, caminos rurales y el corredor comercial que conecta las empacadoras con el tianguis de Apatzingán.
“La presencia [de elementos] en diversos municipios de la región de Tierra Caliente, tiene el propósito de garantizar la tranquilidad de productores, comerciantes, trabajadores de empacadoras y familias michoacanas”, destacó la DEFENSA, en un comunicado.
“De forma permanente se realizan recorridos de seguridad y patrullajes de vigilancia a lo largo de la ruta que conecta las empacadoras con el tianguis limonero en Apatzingán, un corredor esencial para la economía regional. Esta estrategia integral complementa los patrullamientos en las huertas limoneras, para brindar mejores condiciones de seguridad a los trabajadores del campo y transportistas del gremio limonero”, detalló la Secretaría.
El despliegue se enmarca en el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’ y en el Plan de Operaciones ‘Paricutín’, que buscarían contener ataques, extorsiones y dispositivos explosivos utilizados por células delictivas para controlar la producción y traslado del limón.
La Secretaría de la Defensa enfatizó que el despliegue se llevaba a cabo en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, para inhibir delitos de alto impacto.
“En coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno y con el apoyo de la ciudadanía mediante la denuncia, se fortalecen las acciones para inhibir delitos de alto impacto, combatir la extorsión y garantizar la seguridad integral de la región”, comentó la DEFENSA.





