De acuerdo con datos del Observatorio Social de Baja California, uno de cada tres hogares en la Zona Metropolitana de Tijuana, ha sido víctima de algún delito durante 2025.
“Una de las preguntas más importantes es el nivel de victimización en los hogares de Tijuana. Estamos aplicando 550 cuestionarios mensuales y hemos visto con preocupación cómo empezamos en enero en un 18% de hogares que han sido víctimas de delito, y estamos cerrando el año con 29.6 por ciento. Es decir, fue subiendo paulatinamente de 18, 19, 20, 22 y ahorita nos ubicamos en casi 30 por ciento. ¿Qué quiere decir esto? Que durante 2025 uno de cada tres hogares en la Zona Metropolitana de Tijuana ha sido víctima de delito”, explicó Ismael Plascencia López, profesor investigador del Cetys Universidad y coordinador del Observatorio Social de Baja California.
Referente al dicho de autoridades estatales y municipales sobre que la mayoría de los delitos van a la baja, Plascencia López comentó que en efecto así fue de octubre de 2024 a junio del presente año, sin embargo, a partir del mes de junio nuevamente comenzaron a ir al alza.
“Lo que sí ha ido a la baja es el delito de homicidios dolosos, culposos. Hay que hacer el reconocimiento de que va la baja igual que en todo el país por la estrategia que se cambió, la estrategia de la presidenta (Claudia) Sheinbaum cambió del abrazos no balazos a enfrentar la delincuencia, pero en el caso de Baja California seguimos siendo el primer lugar a nivel nacional por cada 100 mil habitantes”, mencionó el coordinador del Observatorio Social.
Sobre el mapa de las zonas más conflictivas, Ismael Plascencia compartió que, durante el primer semestre del presente año, las áreas más conflictivas de Tijuana eran La Presa, La Presa Este y Sánchez Taboada, pero actualmente la incidencia ha disminuido en esas zonas, pero ha crecido en San Antonio de los Buenos, Playas de Tijuana y Playas de Rosarito.
Publicidad







