Un estudio realizado por el Observatorio Social de Baja California, revela que uno de cada cinco negocios en la Zona Metropolitana de Tijuana, que abarca a Tecate y Rosarito, ha sido víctima de extorsión, siendo los negocios pequeños los más vulnerables y el banco principal de este delito.
“Lo que nosotros hacemos es una muestra estadística significativa y es representativa, que quiere decir, que aplicamos, por lo menos, en 300 empresas y a partir de ahí se hace la inferencia. Podemos decir con márgenes de nivel de confianza que uno de cada cinco -negocios- han sido víctimas de extorsión. Si separamos en pequeñas y medianas, lo que estamos viendo es que entre más pequeño sea el negocio, que esté en una delegación con menos seguridad pública, con alumbrado, etcétera, es más susceptible a ser víctima de extorsión”, explicó Ismael Plascencia López, profesor investigador del Cetys Universidad y coordinador del Observatorio Social de Baja California.
Sobre el impacto de la extorsión, Plascencia López comentó que la preocupación principal es que no ocurra lo que pasa en Guanajuato, donde muchos negocios están cerrando y únicamente operan a través de WhatsApp, por miedo a convertirse en blanco del crimen organizado.
“Si alguien tiene un taller mecánico, etcétera, no quieren que los vean que tienen un taller mecánico. Aquí personas que se dedican a la venta de carros dicen que temen crecer en el número de carros que venden por llamar la atención del crimen organizado. Sí es algo que está impactando, es que hay muchos negocios que dicen que temen crecer por llamar la atención. Entonces, ¿en qué impacta? en menor inversión y en menor creación de empleos”, mencionó el investigador.
Desde el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Municipal se compartió que en lo que va de 2025 han referido más de 10 casos diferentes de extorsión a la Fiscalía General de Baja California (FGE), desde personas que no tienen negocio hasta tortilleros, loteros de autos, vendedores de refacciones, médicos, etcétera.
Publicidad







