El Pleno del Senado fue convocado, el 27 de noviembre de 2025, a una sesión extraordinaria en la que se tenía previsto la presencia del Gabinete de Seguridad Federal, en medio de versiones respecto a la posible renuncia del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Legisladores fueron citados de urgencia a la sede parlamentaria, para un encuentro a puerta cerrada con integrantes del equipo de seguridad y justicia del Gobierno Federal.
Desde primeras horas del 27 de noviembre de 2025 trascendió que Gertz Manero habría presentado su renuncia como titular de la FGR, lo que llevó a la preparación de escenarios respecto a quién podría encabezar la institución en caso de concretarse la salida. Hasta ese momento, no se había difundido un comunicado oficial de la institución de procuración de justicia, ni de la titular del Poder Ejecutivo Federal, respecto a la situación del fiscal.
Un día antes, el 26 de noviembre de 2025, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado distribuyó entre los senadores una convocatoria para sesionar de manera extraordinaria, el día 27 del mismo mes y año, lo que intensificó las especulaciones respecto a un eventual relevo en la FGR. La citación incluyó el llamado a integrantes del Gabinete de Seguridad Federal, para acudir a la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
En paralelo, distintas fuentes legislativas dieron cuenta de reuniones privadas entre coordinadores parlamentarios y funcionarios del área de seguridad y justicia del Gobierno Federal, en las que se abordó el posible escenario de sustitución de Gertz Manero al frente de la FGR. De concretarse la renuncia, el Senado tendría que recibir la comunicación oficial, conocer la terna que envíe la titular del Poder Ejecutivo Federal y votar el nombramiento de la nueva o el nuevo titular de la institución de procuración de justicia.
Gertz Manero fue designado como primer titular de la FGR, el 18 de enero de 2019, para un periodo de nueve años. A partir de las versiones difundidas, la eventual conclusión anticipada de su encargo quedó sujeta a la confirmación que emitieran, en su caso, el Gobierno Federal y la propia Fiscalía General de la República, ante el Senado.
¿QUIÉN ES ALEJANDRO GERTZ MANERO?
Publicidad
Alejandro Gertz Manero, de 86 años de edad, nació en la Ciudad de México, el 31 de octubre de 1939. Es egresado de la Escuela Libre de Derecho y cuenta con un Doctorado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha sido profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Universidad Anáhuac -donde también fungió como Coordinador de la Carrera de Derecho-, y en el Centro de Restauración del Patrimonio México-Unesco.
Asimismo, fue fundador y director general del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República, presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES), presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), y rector de la Universidad de las Américas (UDLA), de la Ciudad de México.
Como funcionario público, fue coordinador nacional de la campaña contra el narcotráfico de la ahora extinta Procuraduría General de la República en 1976, a través de la Operación Cóndor, así como secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles Berlanga, de 1998 a 2000. Fue designado por el entonces presidente electo Vicente Fox Quesada como titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del Gobierno Federal, desempeñándose como el primer titular de dicha institución, de 2000 a 2004.
Fue postulado en 2009 a diputado federal plurinominal de México por el ahora extinto partido Convergencia, encabezando la lista, cargo que desempeñó de 2009 a 2012.
Desde el 18 de enero de 2019, se desempeña como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), después de ser nominado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con 91 votos, Gertz Manero, de entonces 72 años de edad, fue electo por el Pleno de la LXIV Legislatura del Senado de la República -en sesión extraordinaria-, como el primer titular de la FGR, cargo que debería ocupar durante 9 años y que sustituía a la Procuraduría General de la República.
Gertz Manero superó en la votación a Bernardo Bátiz y Vázquez, además de a Verónica de Gyves Zárate, quienes formaban la terna de aspirantes para encabezar la nueva FGR, misma que envió, un día antes, el entonces presidente López Obrador a la Cámara Alta del Congreso de la Unión, que fue discutida y avalada por el Senado el 18 de enero de 2019, cuando comparecieron los tres aspirantes.







