En total opacidad e inexplicablemente, la Sindicatura municipal de Rosarito reservó 32 expedientes de policías que se encuentran suspendidos tras reprobar los exámenes de control y confianza desde el pasado mes de abril de 2025, afectando directamente su debida defensa ante la Comisión de Honor y Justicia del Ayuntamiento para emitir un fallo sobre su cese o reincorporación.
Desde que el Centro de Evaluación (C3) informó sobre la “no aprobación” de 98 de 264 agentes evaluados, el Ayuntamiento encabezado por Rocío Adame suspendió a los agentes y enfrenta complicaciones operativas, administrativas y políticas para procesar los 98 expedientes. Los únicos que han avanzado son 58 casos que solventa la Comisión de Honor y Justicia; la complicación mayor es la conducta del síndico Ricardo Bejarano Nuñez que reservó y oculta 32 expedientes de policías y los retrasos en la Comisión por sus múltiples ausencias en sesiones de trabajo.
“El síndico no se ha presentado más que una o dos ocasiones se presentó a a sesionar. Todas las demás ocasiones ha mandado su representante. De hecho en esta última sesión que que tuvimos no se presentó ninguno de los dos. Una vez que el el policía se presenta con su abogado, presenta sus pruebas, este órgano colegiado que es la comisión de honor vota a favor, no a favor, de que si las pruebas que presentó son suficientes para ser enviadas a C3, si se vota a favor, se envía a C3 estas pruebas”, explicó el secretario de seguridad en Rosarito, Héctor Manzo Ruvalcaba, al enfatizar que ha cuestionado directamente al síndico sobre su conducta.
“Lo delicado es que no los bajen porque ya logramos que dos bajen. Ya se logró uno a instancia de parte porque estuvo presionando el oficial hasta que finalmente pusieron su expediente sobre la mesa en la comisión y el otro no sé por qué no lo hicieron llegar”, explicó la regidora Stephanie Esquivel.
La Comisión de Honor y Justicia tiene un rezago de más de 50 expedientes, ya que todos tienen derecho a intentar subsanar sus observaciones y desde abril a septiembre ya fueron reinstalados 5 agentes policíacos, por lo que la plantilla ya es de 138 activos. Pero el obstáculo está en la opacidad de Sindicatura.
“Si bien es cierto se les dejó el 30% de su salario para que sigan percibiendo los policías que están bajo esta esta situación y sus servicios médicos, definitivamente, pues obviamente es es una cantidad muy mínima. Los únicos que les afecta son ellos mismos y sus familias”, explicó el secretario Manzo Ruvalcaba.
Publicidad
Al menos 30 policías suspendidos en Playas de Rosarito exigen una segunda evaluación del C3 como una estrategia para reconsiderar su regreso a la corporación, tal como lo insinuó el diputado del Partido Verde, Jorge Ramos “le corresponde a las autoridades municipales solicitar la segunda revisión porque el C3 por su cuenta no puede auto solicitarse una segunda práctica de examen y control y confianza”, expresó.
“Si él como presidente de la comisión en el estado y en el Congreso del Estado está interesado y les quiere dar una información, se hubiera acercado porque definitivamente no no sucede así, no sucede como los vamos a revaluar porque no es una opción como tal, se tiene que continuar con un debido proceso”, señaló la regidora Esquivel.
“Estamos abiertos a escucharlo, a entender su posicionamiento, en qué se fundamenta para para expresar o externar que todos vuelven a ser revaluados. El proceso no es así, el proceso es como lo comenté, está en la ley”, precisó el secretario Manzo, haciendo alusión a que es la Comisión de Honor y Justicia el único espacio donde se procesan los casos luego de tener los expedientes que sigue ocultando Sindicatura.
“Quiero hacer hincapié, si me permite, aquí no hay ninguna decisión propia de mi persona como titular de la secretaría o como presidente de la Comisión de Honor, es repito, es un órgano colegiado. El que cambia el estatus de aprobado o no aprobado, reitero, C3”, explicó el secretario Manzo.
55 policías podrían regresar a trabajar
De los expedientes en la Comisión de Honor y Justicia de Playas de Rosarito, la mayoría son temas financieros, relativamente sencillos de subsanar para los policías que deben cotejar sus estados de cuenta en familia, y que coincidan ingresos y egresos.
Hasta septiembre ya fueron reinstalados cinco. “Si tuvieran la manera de subsanar cada observación que hizo el C3. Pero medianamente sí, yo considero que sí arriba de los 50”, explicó la regidora Esquivel.
“Porque son asuntos muy sencillos, se le llama DPI, desarrollo patrimonial injustificado, donde la observación por parte del C3 fue, su egreso es mayor que su ingreso. Entonces, en aras de poder subsanar esto, el C3 les dice, “Envíelo al correo electrónico lo que tengan que vender porque ellos no iban equipados lo necesario, no llevaban la nómina de la esposa, por ejemplo”, explicó la regidora Stephanie Esquivel.
El problema político en Sindicatura.
El Síndico Bejarano Núñez es abogado licenciado en Derecho por la Universidad Humanitas y su experiencia laboral de acuerdo a su Curriculum Vitae es “Secretario del Ejido Primo Tapia” de 2006 a 2009; de 2015 a 2018 fue “líder de gestión social en la defensa de los derechos de la comunidad” y entre 2018 a 2023 fue “líder altruista en Playas de Rosarito”.
Con su experiencia profesional, Ricardo Bejarano Nuñez llegó a la planilla de Morena en la candidatura a la presidencia municipal de Rocío Adame tras negociaciones de distribución de espacios con el Partido Verde y Encuentro Solidario (PES), siendo una propuesta directa del partido que en la elección de 2024 era un aliado de Morena y ahora ha sido una complicación para la administración Adame.







