Baja California estará representada por siete talentosos deportistas en la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Santiago/O’Higgins.
Los bajacalifornianos formarán parte de la selección nacional mexicana, integrada por 147 atletas que competirán en 11 disciplinas, tras ser abanderados en las Villas Tlalpan de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).
Los paratletas del Estado 29 que defenderán los colores de México son: Marvin Loya, Julia García, Stephane Flores en la disciplina de Para Natación; Luz Atrana Camacho López, de Para Atletismo; Mariana Elisa Thony Rentería y Francisco Zacarías Enrique Pule van en la prueba de Para Powerlifting; así como José Ángel Rodríguez Escobedo de Boccia. Todos ellos llegan con preparación, talento y el firme propósito de dejar huella en tierras chilenas.
En la disciplina de Para Natación, los multimedallistas Marvin Loya y Julia García, ganadores de seis oros cada uno en la pasada Paralimpiada Nacional CONADE 2025, junto con Stephane Flores, buscarán consolidar su dominio en el continente y seguir poniendo en alto el nombre del Estado 29.
Por su parte, la joven Luz Atrana Camacho López verá acción en Para Atletismo del 31 de octubre al 6 de noviembre, enfrentando a los mejores talentos juveniles del continente en una de las disciplinas más competitivas del evento.
En Para Powerlifting, Mariana Elisa Thony Rentería y Francisco Zacarías Enrique Pule demostrarán la fortaleza y determinación que caracteriza al deporte adaptado bajacaliforniano. Ambos contarán con la guía del entrenador Genaro de Jesús Almazán Castro, quien ha liderado su preparación técnica de cara a esta importante justa. Las competencias de esta disciplina se desarrollarán del 4 al 10 de noviembre.
Publicidad
Finalmente, el paratleta José Ángel Rodríguez Escobedo representará a México en la disciplina de Boccia, acompañado por su entrenador Guillermo J. Álvarez García, con la ilusión de conquistar nuevos triunfos para Baja California y para el país.
La VI edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles reunirá a más de mil 500 para atletas de 30 países en 12 disciplinas deportivas. Será la primera ocasión en que Chile alberga este evento continental que promueve la inclusión, el respeto y la excelencia en el deporte adaptado juvenil.
CHILE 2025
Se espera la participación de más de mil 500 representantes de 33 países del continente, en una fiesta del deporte y la inclusión. Y por primera vez una versión de los “ParapanJuveniles” tendrá 13 deportes en la agenda, el mayor número de disciplinas desde que se iniciaron en 2005. La gran novedad es el Para Tiro con arco.
Las disciplinas son: Boccia, Futbol para ciegos, Futbol PC, Golbol, Bloncesto en silla de ruedas (3×3 y 5×5), Para Judo, Para Atletismo, Para Natación, Para Powerlifting, Para Tenis de mesa, Tenis en silla de ruedas, Voleibol sentado y Para Tiro con arco.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles comenzaron a disputarse en Barquisimeto, Venezuela en 2005 con 12 deportes. Luego saltaron a Bogotá en 2009 y Buenos Aires 2013 con diez; Sao Paulo 2017 con 11 y Bogotá 2023 con 12.
Los Juegos se celebrarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 2025, con presencia en seis sedes ubicadas en tres regiones del país: Ñuñoa y Providencia en la Región Metropolitana; Villa Alemana en la Región de Valparaíso; Machalí, Rengo y Santa Cruz en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.





                                    
        
        

