16.6 C
Tijuana
martes, noviembre 4, 2025
Publicidad

Sheinbaum propone “Plan Michoacán por la Paz y Justicia”; apenas van a “escuchar” a michoacanos

Tras el asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, -que consiguió dicho cargo de manera independiente, sin ser militante de ningún partido político-, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció, el 4 de noviembre de 2025, el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una estrategia integral que buscaría atender de fondo las causas de la violencia en la entidad, además de fortalecer la presencia del Estado con acciones en seguridad, justicia, desarrollo económico y cultura.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal informó que se reforzaría la presencia de fuerzas federales, especialmente de la Guardia Nacional (GN), tanto en Michoacán, como en el municipio de Uruapan.

Publicidad

Anuncio

La mandataria nacional explicó que el Plan se presentaría el fin de semana o a principios de la siguiente, y contemplaba la creación de unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de la Policía y la Fiscalía estatal, enfocadas particularmente en el combate a homicidios y extorsiones.

Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso de Michoacán y a la Fiscalía estatal la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, además de instalar mesas de seguridad quincenales encabezadas por el Gabinete Federal, un sistema de alerta para alcaldes, además de una oficina de la Presidencia de la República, en distintos municipios de la entidad.

Publicidad

Anuncio

“Esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia. A más tardar este fin de semana o a principios de la próxima, presentaremos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte para la paz”, adelantó la mandataria nacional.

Según lo enlistó la presidenta, el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’ contemplaría tres ejes principales: Seguridad y justicia; Desarrollo económico con justicia; así como Educación y cultura para la paz.

Publicidad

En materia económica, Sheinbaum Pardo destacó que se garantizaría seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, así como inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para crear nuevos Polos de Bienestar.

En el ámbito educativo y cultural, el plan prevería la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo por la paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, centros comunitarios de deporte y bienestar, y una Red de Casas de la Cultura Segura, además del Festival Anual Voces de Michoacán y centros regionales de cultura y memoria.

“Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo la mandataria nacional, quien también lamentó el asesinato de Manzo Rodríguez y aseguró que su Gobierno actuaría con responsabilidad y sin politizar el hecho.

“El cobarde homicidio de Carlos Manzo duele no solo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”, expresó Sheinbaum Pardo, quien enfatizó que su Administración no buscaba “imponer la paz con la fuerza”, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida, escuchando las voces de los pueblos originarios, las mujeres, los jóvenes, las víctimas y las familias michoacanas.

“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, concluyó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

En otro tema, la presidenta de la República reconoció la extorsión que sufrían los aguacateros y limoneros en Michoacán, por lo que, según dijo, buscaría garantizar una vida digna a los trabajadores de estos sectores productivos.

“Entonces, atención a las causas en una dimensión muy amplia, íntegra, quiere decir atender un modelo de desarrollo que ha tenido Michoacán que ha generado muchos problemas. Michoacán tiene cerca de 3 mil 500 millones de dólares de exportación del aguacate y, sin embargo, hay mucha población en pobreza”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

“¿Por qué se da esta circunstancia?, ¿cuál es el modelo de producción del aguacate?, ¿por qué muchos jornaleros agrícolas todavía no tienen acceso a toda su seguridad social? Porque el mecanismo de producción del aguacate ha sido víctima de procesos de extorsión, también el limón y otros productos”, agregó la mandataria nacional.

“Entonces, hay que entrar a revisar todo el proceso de producción y garantizar que los trabajadores tengan derechos, tengan una vida digna, tengan su salario mínimo y que el proceso del aguacate no sea sujeto de estos procesos de extorsión”, añadió la titular del Poder Ejecutivo Federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -