La titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó, el 27 de noviembre de 2025, la propuesta de ministras y ministros de permitir la nulidad de sentencias firmes y sostuvo que los fallos ya concluidos debían respetarse. “No estoy de acuerdo con eso, lo digo abiertamente, no estoy de acuerdo con eso”, afirmó al ser cuestionada respecto al nuevo criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sheinbaum Pardo subrayó que, a su juicio, las resoluciones definitivas no debían reabrirse. “Yo creo que lo que ya fue juzgado, fue juzgado. Y, pues, que le entren a un montón de temas que están pendientes en la Corte”, señaló la mandataria nacional respecto a los asuntos que, según dijo, la SCJN tenía acumulados por resolver.
La titular del Poder Ejecutivo Federal recordó que la SCJN era autónoma, pero insistió en que el tribunal mantenía diversos temas pendientes. “Hay muchos temas que tiene pendientes la Corte. Obviamente, ellos son autónomos y tienen, ellos pueden decidir con autonomía, nosotros no estamos interviniendo en las decisiones de la Corte”, indicó Sheinbaum Pardo al marcar distancia respecto a las resoluciones del órgano judicial.
El posicionamiento se produjo después de que la SCJN aprobó permitir la reapertura de juicios concluidos cuando se alegara que se llegó a la sentencia mediante fraude, aun si la ley que rige el proceso no contempla la figura de nulidad de juicio concluido. La decisión fue avalada por cinco integrantes del Pleno en el contexto de un debate respecto a asuntos mercantiles.
Según lo resuelto, tres ministras y dos ministros votaron por admitir la procedencia de la nulidad de juicio concluido en materia mercantil, pese a que el Código de Comercio no prevé ese mecanismo. La determinación generó objeciones de otros integrantes del Pleno, quienes advirtieron posibles afectaciones al principio de cosa juzgada y a la certeza de las personas justiciables, al señalar que la SCJN estaría creando vías no previstas por el legislador.
En un segundo pronunciamiento, Sheinbaum Pardo advirtió que la SCJN no tenía facultades legislativas. Así respondió al ser cuestionada respecto a la intención de ministras y ministros de modificar los términos para las compensaciones por daños patrimoniales. “La Corte no legisla, que resuelve la Corte asuntos constitucionales o amparos que han llegado hasta la Corte. Entonces la Corte lo que dice es procede o no procede un amparo, procede o no procede una sentencia”, expresó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Publicidad
La mandataria nacional sostuvo que, cuando la SCJN decide que un recurso no procede, queda firme lo resuelto por el órgano colegiado o tribunal que emitió la sentencia en el juicio respectivo. “Si deciden que no procede, pues entonces queda firme lo que dictaminó el colegiado, el tribunal específico que haya declarado en torno a un juicio, pero ellos no legislan, ellos no pueden legislar”, planteó Sheinbaum Pardo.
Al referirse a la integración anterior de la SCJN, Sheinbaum Pardo afirmó que ese criterio ya había provocado fricciones. “Fue justamente uno de los grandes temas de debate con la Corte anterior, que ellos usaron la Corte para legislar. Pues la Corte no legisla”, dijo. Añadió que, si bien hay sentencias que generan jurisprudencia, “ellos no pueden definir una nueva acción por encima de una ley”.







