19.8 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

Sheinbaum liga bloqueos de agricultores a “defensa de privilegios”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 25 de noviembre de 2025, que algunos de los agricultores que se manifestaron contra la iniciativa de Ley de Aguas se oponían porque buscaban mantener privilegios. Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria nacional señaló que “hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan” y sostuvo que “no hay razón para cerrar las carreteras cuando hay diálogo con el Gobierno Federal”.

Sheinbaum Pardo explicó que la propuesta de Ley de Aguas contemplaba otorgar recursos para tecnificar el riego agrícola a cambio de que los concesionarios devolvieran una parte del agua para uso doméstico. “Se les está dando todo el recurso para el riego agrícola, para eficiencia en riego agrícola, pero a cambio tienen que entregar una parte del agua que tienen concesionada, ¿para quién?, para la gente”, indicó la mandataria nacional. Agregó que algunos agricultores no querían regresar el líquido para consumo humano y preferían mercantilizarlo de manera privada.

Publicidad

Anuncio

La titular del Ejecutivo federal sostuvo que existían mesas permanentes de trabajo en el Congreso y con el Gobierno Federal respecto a seguridad, agricultura y legislación hídrica, por lo que insistió en que los cierres carreteros no tenían justificación. “Qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la Ley del Agua si hay mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para manifestar en lo que están en contra”, cuestionó Sheinbaum Pardo. Señaló que los inconformes contaban con canales abiertos tanto en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) como en la Guardia Nacional (GN).

Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno no recurriría a la represión frente a las protestas, aunque indicó que los bloqueos carreteros constituían un delito. Aclaró que la SEGOB no integraba carpetas de investigación para perseguir a productores o transportistas que participaron en los cierres. “Es un delito, pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse”, dijo al referirse a una respuesta previa de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Publicidad

Anuncio

La mandataria nacional detalló que la iniciativa de Ley de Aguas buscaba evitar que el recurso hídrico continuara siendo objeto de compraventa privada y que distritos de riego siguieran vendiendo agua a municipios sin pagar derechos por tratarse de uso agrícola. “Hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan ellos el agua porque es para riego, pero ellos la venden al municipio; pues no es justo”, expresó Sheinbaum Pardo. Llamó a los agricultores a acudir a las mesas de trabajo en la Cámara de Diputados, coordinadas por Ricardo Monreal Ávila, en lugar de cerrar caminos en los estados.

En paralelo, los remanentes del megabloqueo de transportistas y campesinos mantenían, el 25 de noviembre de 2025, cierres totales y parciales en al menos 10 entidades del país, a más de 24 horas de iniciadas las protestas. Reportes de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la Guardia Nacional Carreteras y autoridades estatales indicaron afectaciones en rutas estratégicas de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Durango, Tamaulipas y Chihuahua, además de incidencias menores en Estado de México y Ciudad de México.

Publicidad

Los bloqueos se concentraban en tramos como Querétaro-León e Irapuato-Zapotlanejo en Guanajuato; Maravatío-Zapotlanejo y Jiquilpan-Morelia en Michoacán y Jalisco; Los Reyes-Zacatepec y Amozoc-Perote en Tlaxcala; la carretera Culiacán-Los Mochis, a la altura de la caseta Puente de Sinaloa, en Sinaloa; y el puerto fronterizo Sonoyta-Lukeville, en Sonora. En Hidalgo continuaba el cierre parcial del Libramiento Arcos Norte, cerca de la caseta de cobro Tula. Las autoridades federales reportaron largas filas, desvíos forzados y retrasos en el tránsito de carga y de pasajeros.

De acuerdo con los informes de CAPUFE y de la GN, las protestas de transportistas y campesinos se mantenían en negociación con autoridades federales y estatales, que seguían con el monitoreo de los puntos bloqueados y el diálogo con los grupos inconformes para liberar los tramos pendientes y evitar nuevos cierres en los días siguientes. Los transportistas exigían mayores condiciones de seguridad en carreteras, mientras que los productores reclamaban apoyos para el campo y mejoras en la cadena de producción.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -