22.6 C
Tijuana
viernes, noviembre 7, 2025
Publicidad

Sheinbaum acusa abandono a jóvenes en periodo neoliberal, ante caso de sicario de Manzo

Luego de que la Fiscalía General del Estado de Michoacán anunció, el 6 de noviembre de 2025, que identificó al presunto homicida de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán -que consiguió dicho cargo de manera independiente, sin ser militante de ningún partido político, pero que fue asesinado el día 1 del mismo mes y año-, como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad y originario de Paracho, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en el periodo neoliberal se abandonó a las juventudes de México.

Durante su conferencia de la prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el viernes 7 de noviembre de 2025-, la titular del Poder Ejecutivo Federal también rechazó que se hubiera “abrazado” a la delincuencia con la estrategia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, de “Abrazos, no balazos”.

Publicidad

Anuncio

La mandataria nacional declaró que la estrategia de seguridad no era solamente presencia de las fuerzas de seguridad o fortalecimiento de las las fiscalías. “Tiene que tener un contenido, necesariamente, de atención a las causas”, enfatizó.

“Nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales, fueron demasiados años, 36 de abandono de los jóvenes. Apenas se recuperó, durante seis años una política de avance en la educación y en atención a los jóvenes”, agregó la presidenta.

Publicidad

Anuncio

“La derecha criticó esto de ‘Abrazos, no balazos’, porque decían ellos que eran ‘abrazos a la delincuencia’. ¡Falso! Nadie planteó nunca eso, el asunto es que hay que acercarse a los jóvenes, les llamaron ‘ninis’, les llamaron ‘rechazados’. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, expresó Sheinbaum Pardo, al destacar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

“La estrategia de seguridad no es solamente presencia de las fuerzas de seguridad, el fortalecimiento de las fiscalías, las detenciones, no solamente es eso, tiene que tener un contenido necesariamente de atención a las causas. Ningún mexicano o mexicana, bueno, nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales”, destacó la mandataria nacional.

Publicidad

“Fueron demasiados años, 36 de abandono de los jóvenes, apenas se recuperó durante seis años una política de avance en educación y en atención a los jóvenes”, sostuvo la titular del Poder Ejecutivo Federal, a la pregunta de un reportero, de si la atención a las causas no había sido suficiente.

“Nuestro objetivo es, justamente, a través de la cultura, el deporte y la educación, y de una visión distinta de las y los jóvenes, la posibilidad de darles todas las opciones para que no tengan a la delincuencia organizada como opción de vida”, agregó la presidenta.

“Una estrategia de seguridad tiene que tener una parte formal de presencia de la Policía, de la Guardia Nacional, presencia de las fuerzas federales, la inteligencia, la investigación, la coordinación, las detenciones, la judicialización, pero tiene que tener atención a las causas”, afirmó Sheinbaum Pardo.

La mandataria nacional adelantó que el domingo 9 de noviembre de 2025 se presentaría el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en el que se destacaría la presencia de fuerzas federales, reforzamiento de fiscalías y la atención a las causas, además de que reiteró que hacía falta fortalecer la estrategia en dicha entidad.

“Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial, esa es nuestra visión. Por eso es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia porque no es solamente la presencia de las fuerzas federales, las detenciones, o la fortaleza de las fiscalías o que los jueces hagan su trabajo, para que haya detenciones de personas que presuntamente pertenecen a los grupos delincuenciales y que tengan sus juicios, sino la atención a las causas”, subrayó la presidenta.

“Tiene que haber más escuelas, más atención, más cultura, más deporte, de tal manera que los jóvenes se sientan atendidos y no vean en un grupo delincuencial una opción, que parece dar recursos, pero es una opción de muerte”, mencionó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“El domingo presentamos el plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Ya lo vamos a presentar porque no nos vamos a ir de Michoacán. Ha habido programas de Bienestar, ha habido presencia de la Guardia Nacional, pero tenemos que fortalecerla más. Hay que fortalecer la estrategia en Michoacán”, añadió Sheinbaum Pardo.

El mismo día, ciudadanos se movilizaron en la denominada “Marcha por la Paz y la Justicia”, para exigir un alto a la inseguridad, las extorsiones y los asesinatos en el municipio de Uruapan.

La marcha, difundida por cámaras empresariales, transportistas, gasolineros, colegios de profesionistas y colectivos ciudadanos, partió de la glorieta ubicada entre Paseo Lázaro Cárdenas y avenida Latinoamérica, para avanzar rumbo a la pérgola municipal.

Los manifestantes acudieron vestidos con camisas blancas o negras, banderas negras de México en señal de luto, moños negros en negocios y viviendas, globos y cartulinas con mensajes en apoyo a la familia del alcalde. Además del recorrido, se declaró un paro general de actividades, por lo que acordaron suspender operaciones como símbolo de luto y exigencia de justicia.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. naturally like your web site however you need to take a look at the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very bothersome to tell the truth on the other hand I will surely come again again.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -