La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con el Gabinete de Seguridad, anunció, el 11 de noviembre de 2025, que identificó 13 casinos con operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
Según lo indicó la institución -cuyo titular es Édgar Amador Abraham Zamora-, en un comunicado, en la investigación que llevaba meses realizándose, se identificaron supuestas conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
“La Secretaría de Hacienda refuerza acciones institucionales para impedir el lavado de dinero a través del uso de casinos por presuntos grupos de la delincuencia organizada La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, en una investigación que lleva meses realizándose identificaron a 13 casinos en donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas”, señaló la SHCP.
“Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloquedas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. Como resultado, se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero”, agregó la Secretaría.
“Algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”, abundó la SHCP.
“Adicionalmente, se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”, dijo la Secretaría.
Publicidad
“Derivado de estos hallazgos, la UIF presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalia General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal”, destacó la SHCP.
“Estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN Y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero. Con ello, la Secretaría de Hacienda ratifica el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población”, finalizó la SHCP.
“En una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado en contra de #GrupoSalinas, por obstinación de la procuradora fiscal (@PFFmx), @GriselGaleanoMx [Grisel Galeano García], se notificó a Ganador Azteca, nuestra división de juegos y sorteos, de una investigación, la cual incluye a otras casas de juego. Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar; todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad. Aquí estamos y aquí seguiremos”, escribió el conglomerado empresarial, cuyo propietario es el magnate regiomontano, Ricardo Salinas Pliego.
El mismo día, Grupo Salinas se quejó de que Ganador Azteca, su división de Juegos y Sorteos, fue notificada de una investigación, la cual acusó era una “obstinación” de Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF).
“En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero, entre las que se encuentra Ganador Azteca S.A.P.I. de C.V., y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I. de C.V., empresas subsidiarias de TV Azteca”, comunicó Grupo Salinas, en un texto adjunto.
“En Grupo Salinas siempre hemos sido respetuosos de la ley. Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, al igual que todas nuestras empresas, cumplen cabal y oportunamente con todos los requerimientos legales y normativas aplicables al sector. En conjunto con nuestros socios internacionales, en particular del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero. Confiamos plenamente en ello y estamos preparados para demostrarlo ante cualquier instancia competente”, narró el conglomerado empresarial.
“Resulta lamentable que las instituciones del gobierno, en vez de dedicar sus esfuerzos a la tarea del quehacer gubernamental, se presten a un acto doloso y persecutorio como este, motivado únicamente por intereses políticos”, acusó Grupo Salinas.
“Esta acción arbitraria de la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, confirma lo que hemos venido señalando durante meses: está en marcha una campaña sistemática del gobierno en contra de nuestro fundador y presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y de las empresas del grupo, que constituye una persecución de Estado, en la que se utilizan las instituciones públicas para intimidar, presionar e intentar someter a quienes piensan distinto, al tiempo de que permite distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas del país”, insistió el conglomerado empresarial.
“Que no quede duda: seguiremos defendiendo nuestros derechos con la ley y la razón ética y jurídica de nuestro lado. No nos van a callar. No nos van a doblar. Aquí estamos y aquí seguiremos”, finalizó Grupo Salinas.
El 13 de septiembre de 2018, a menos de tres meses de que concluyera la Administración encabezada por Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) otorgó a Grupo Salinas un permiso para la instalación, apertura y operación de un casino.
Con este permiso, que tenía una duración de 25 años, la televisora podría operar la captación de apuestas vía internet, telefónica y electrónica, así como captar cruces de apuestas de eventos, competencias deportivas y juegos en el extranjero o en territorio nacional transmitidos en tiempo real.
“[Además] la práctica de los siguientes sorteos de números, símbolos, figuras y/o colores: Pócker, Texas Hold’em, Baccarat, Black Jack, Craps, entre otros semejantes”, describía el documento autorizado por Eduardo Cayetano Cacho Silva, entonces director general de Juegos y Sorteos de la SEGOB, quien llegó a ese cargo el 28 de enero de 2018, al ser designado por Alfonso Navarrete Prida, quien era titular de la Secretaría de Gobernación.
El permiso -que también permitiría a Grupo Salinas transmitir y tomar las apuestas de hipódromos, galgódromos y frontones- fue otorgado a la razón social Ganador Azteca SAPI de C.V., una sociedad conformada por TV Azteca SAB de C.V. y Rafael Rodríguez Sánchez, director jurídico de la televisora. El domicilio que fue registrado para la instalación del casino fue el de Avenida 1, número 910-A, colonia Campo Deportivo, en el municipio de Yanga, en Veracruz.







