El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, José Alejandro Avilés Amezcua, sostuvo que ni la federación, ni el estado como tampoco el municipio concentran niveles favorables en cuanto qué tan segura se siente la ciudadanía en su lugar de residencia.
Aseguró que los registros que se tienen de la percepción ciudadana no concuerdan con los resultados que ha venido arrojando el desempeño de las corporaciones policiales.
“El incremento negativo de cómo percibe la ciudad la seguridad, no vamos bien, no vamos bien de manera nacional, estatal y municipal. Es el gran reto del país, del estado, del municipio”, manifestó el titular de la SSPC el 31 de octubre durante la presentación de la glosa de la dependencia ante la Comisión de Coordinación Política del XXV Ayuntamiento.
“Esto no tiene aparentemente una lógica respecto de la efectividad de las organizaciones policiales con la percepción de la ciudadanía, sin embargo, es algo real porque es lo que el ciudadano siente. Tenemos que trabajar continuamente y esforzarnos más para entender cuál es la parte en la que tenemos que llegar y aproximarnos con el ciudadano y que este se sienta seguro”, expuso.
Avilés Amezcua refirió que en comparación con el mismo período de 2024 y de 2023 en septiembre de 2025 disminuyeron los homicidios en el municipio fronterizo.
“Septiembre en 2023 cierran con 142, en el 2024 cierran con 160 homicidios, en el 2025 en setiembre llevamos aproximadamente, en octubre llevamos 73 y en septiembre cerramos con 105 homicidios”, mencionó el funcionario municipal, quien asumió la titularidad de la SSPC en marzo del presente año.
Publicidad
Además indicó que en el primer año del gobierno municipal de Ismael Burgueño Ruiz, quien asumió como alcalde el 1 de octubre de 2024, hubo 10 mil 994 detenidos, entre estos 4 mil 796 de relevancia.
“110 fueron detenidos en flagrancia a domicilio, (la de Tijuana es la) única policía del país que está realizando detenciones en flagrancia a domicilio y más en esa cantidad”, ponderó.
Según abundó, 96 personas fueron detenidas en flagrancia por tentativa de homicidio.
95 personas, producto de patrullajes durante los cuales se detectó que contaban con órdenes de aprehensión por homicidio.
“426 fueron aseguradas por arma de fuego”.
A propósito, Avilés Amezcua refirió: “Estas detenciones de arma de fuego inciden directamente en el rubro de homicidio y en el rubro de todos los delitos con violencia, como pueden ser privativos de la libertad, robo a casa habitación, robo a transeúnte y cualquier acto violento”.
Habló de “288 detenidos por robo con violencia en flagrancia, mil 904 por robo de vehículo y 26 personas de extorsión, en los cuales había modalidad de cobro de piso”.
Durante la glosa el funcionario refirió que con base en los análisis semanales de llamadas al 911 se estableció que la SSPC brindó 467 mil 946 atenciones de reportes.
En materia de patrullajes, aludió a 748 mil 33.
También habló del servicio de protección comercial y expuso que se llevaron a cabo “4 mil 368 patrullajes, un millón 412 mil 791 visitas a comercios, 10 mil 585 recorridos sobre rutas comerciales; 918 patrullajes a plazas comerciales”.
Se refirió a los botones de emergencia y morado, aplicaciones móviles utilizadas para reportar incidentes en tiempo real y casos de violencia de género, respectivamente.
“Botón de emergencia tiene 609 activaciones positivas. Derivaron en 61 detenciones que realizó la policía municipal. Botón Morado: 2 mil 108 activaciones atendidas, se derivaron 724 alertas por violencia de género, de las cuales fueron detenidas 243 personas”, dijo.
Informó que se adquirieron 8 drones, en razón de los cuales el municipio ya cuenta con 14, en aras de llevar a cabo tareas de patrullaje día y noche; añadió que fueron adquiridas 150 cámaras corporales y se rentaron 431 patrullas.
En el primer año de gobierno fueron dados de alta 30 policías, afirmó.
Por lo que respecta al cuerpo de Bomberos reportó que se generaron 60 plazas, se adquirieron 100 equipos de generación autónoma, 27 de salvavidas, 550 uniformes estructurales ligeros para incendios, 550 uniformes para estación de sombra, tres máquinas extintoras.
Igualmente, dos unidades tipo todo terreno, un vehículo acuático, un vehículo tipo RZR, 10 vehículos tipo sedán, cuatro pick ups, dos máquinas extintoras y una bombera para división forestal.
La regidora Gina Arana Cruz mencionó si bien Amezcua Avilés expuso que el número de homicidios va a la baja, en comparación de años anteriores, en Tijuana van 11 feminicidios.
“Nosotros estamos a nivel nacional según fuentes del INEGI en el tercer lugar lamentablemente en la percepción de inseguridad. Cierre a septiembre de 2025 me marca 70.90”, aseveró la regidora del Partido Acción Nacional.
“¿Por qué no aumenta ese índice de porcentaje de que la ciudadanía nos seguimos sintiendo inseguros, cuando según las cifras de Fiscalía va a la baja el número de homicidios y otros delitos?”, preguntó la edil de oposición.
“Coincido con su información, estamos igual”, expuso el secretario.
“La percepción es una conceptualización que tienen las personas y que es altamente contagiosa. Si en las encuestas les preguntan a las personas que si ellos han sido víctimas de la violencia la mayor parte de las personas contestan que no, que tienen conocimiento de un amigo, de un vecino, de un familiar, esto es replicativo”, explicó.
“Las redes sociales y todos los mecanismos de comunicación nos aventajan enormemente”, expuso y refirió que tratándose de los procedimientos concernientes a la detención de personas la SSPC tiene “muchas restricciones para el manejo de información”.







