El Secretario de Salud Federal, David Kershenobich, aseguró, el 7 de noviembre de 2025, que el abasto de medicamentos en los últimos meses, ha sido de 96 por ciento, gracias a las compras consolidadas que han permitido ahorros por 105 mil millones de pesos.
Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el funcionario federal dijo que gracias a una estrategia intensiva de vacunación casa por casa, actualmente sólo hay siete casos activos de sarampión en Chihuahua y sólo ocho estados reportan incidencia activa en deceso.
En materia de medicamentos, indicó que al 30 de septiembre pasado, se contrataron 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos para un total de 4 mil 194 millones de piezas con un costo de 297 mil millones de pesos. Kershenobich informó que este número representa el 99 por ciento del volumen solicitado para el periodo 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas.
“Para la próxima compra de medicamentos, se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para la atención primaria, y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario, y 154 complementarios y han elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios.
“Se trabaja en el monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios a fin de identificar riesgos de desabasto en cada instituto y actuar de inmediato con la redistribución interna o compras emergentes para evitar el desabasto en las unidades”, ofreció el titular de Salud.
Kershenobich afirmó que en los últimos meses se ha alcanzado un abasto de 96 por ciento debido a la estrategia de compra y abasto que instrumentaron este año y que se sostiene en tres pilares: planeación anticipada, consolidación y negociación interinstitucional y monitoreo en tiempo real, además de que se han logrado ahorros.
Publicidad
“Gracias a esa estrategia se ha alcanzado el 96 por ciento de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil millones de pesos en la compra de medicamentos de patente y fuente única”, señaló el secretario de Salud, quien también comentó que tras el brote de sarampión en Chihuahua, al momento, en el país existen 4 mil 429 casos.
Agregó que gracias a una estrategia intensiva de vacunación casa por casa y en poblaciones migrantes, se han aplicado más de 9 millones de vacunas. Gracias a ello, explicó, el número de casos ha disminuido drásticamente y actualmente hay sólo siete casos activos en Chihuahua, 24 entidades federativas no tienen casos y en las ocho restantes se registra una incidencia activa que viene en descenso.
Detalló que en materia de vacunación, el objetivo es alcanzar una cobertura del 95 por ciento en todo el país y asegurar un abasto continuo de biológicos mediante la planeación anticipada y los contratos multianuales. Además, indicó para la campaña invernal de vacunación, que combina la aplicación simultánea de vacunas actualizadas contra la influenza, COVID-19 y neumococo y la meta es aplicar 50 millones de dosis antes de abril de 2026, priorizando a niñas, niños, mujeres embarazadas, personal de salud y personas mayores.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, aseguró que la institución a su cargo surte el 97 por ciento de las recetas, pero reconoció que dos temas en los que tienen que seguir trabajando son la mejora de los tiempos de espera y el trato del personal a derechohabientes.
En su comparecencia ante los diputados federales, informó que el IMSS surte 574 mil recetas diarias en alguna de sus mil 355 farmacias, de ahí que en lo que va de 2025 y hasta el día de ayer, habían surtido un total de 181 millones de recetas, equivalentes a 842 millones de piezas. Sostuvo que el 97 por ciento de las recetas han sido surtidas, dato que es posible conocer porque ahora éstas son electrónicas.
“En lo que llevamos de 2025, al corte del día de ayer, se han surtido un total de 181 millones de recetas, equivalentes a 842 millones de piezas de medicamentos y un porcentaje de recetas surtidas superior al 97 por ciento”, subrayó.
“La meta siempre va a ser llegar al 100, desde luego, pero no podemos dejar de decirles que sí se surten y este dato lo tenemos porque también hubo un cambio importante: antes era mucho más común ver recetarios manuales escritos a mano, hoy 96 por ciento de las recetas del IMSS son electrónicas”, expuso.
El funcionario federal reconoció que hay dos temas en las que la institución a su cargo debe seguir trabajando: los tiempos de espera y el trato del personal a derechohabientes. Expresó que para agilizar la atención se necesita crecer en camas, consultorios, equipo y personal. Por ello, agregó, desde 2021, se dieron a la tarea de arreglar mil 39 quirófanos para equiparlos, darles instrumental, servicios, instalaciones, licencias y fortalecer sus plantillas de personal.
Abundó que también contrataron 5 mil 262 plazas para completar equipos quirúrgicos y abrieron turnos vespertinos y jornadas extraordinarias para una mejor gestión hospitalaria. Sobre el trato a derechohabientes, dijo que no sólo es saludar y sonreír, sino escuchar, atender y gestionar sus preocupaciones de una manera humana y digna.
Informó que para ello, hoy cuentan con 2 mil 350 técnicas de atención y orientación al derechohabiente en mil 83 módulos en hospitales y unidades de medicina familiar. Adelantó que también están por lanzar una estrategia de trato digno, cuyo objetivo es mejorar la atención a partir de la capacitación, el entendimiento y el trabajo en agentes de trato digno.
En su turno, el director general del ISSSTE, Martí Batres, presumió que actualmente el Centro Nacional de Distribución está a su plena de capacidad con 48 millones de piezas de medicamentos. Indicó que el miércoles pasado, llegaron dos millones de piezas, mientras que cada mes entran y salen 17 millones de piezas de medicamentos, en promedio.
“En el CENADI actualmente tenemos 48 millones de piezas de medicamentos. Está a su capacidad plena. Nada más el día de antier llegaron 2 millones de piezas de medicamentos y cada mes entran y salen 17 millones de piezas de medicamentos en promedio. Estamos en este momento en las farmacias de ISSSTE en un 97 por ciento de claves”, enfatizó.
Agregó que lograron una disminución del 90 por ciento de los pagos y embargos por sentencias condenatorias e iniciaron procedimientos administrativos para reducir pensiones desmedidas fuera de la ley, una de ellas de 300 mil pesos mensuales, para ajustarlas a lo que marcaba la ley.







