16.3 C
Tijuana
lunes, noviembre 17, 2025
Publicidad

Primer módulo de desalinizadora dotará de agua a Playas de Rosarito: CESPT

La construcción de la desaladora de Playas de Rosarito se hará por módulos. El primero dará agua a Rosarito y podría estar listo en un año a partir de que comience la obra, dijo Jesús García Castro, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)

Posteriormente, la planta desaladora abastecerá a Ensenada, y después a Tijuana en flujo inverso, detalló el funcionario en reunión con el Club de Periodistas de Rosarito, este 17 de noviembre de 2025.

Publicidad

Anuncio

En próximos días se lanzará la licitación para la desaladora luego de que fue hecho el proyecto ejecutivo. El proceso de adjudicación del contrato podría tardar entre 3 y 4 meses. La obra total durará entre cuatro y cinco años, precisó.

“Ya estamos trabajando en obras adicionales, tanques, cárcamos de bombeo y toda la infraestructura para conectar de la desalinizadora a los hogares de los rosaritenses”, indicó García Castro, quien informó que ya se cuenta con un convenio con el Ejido Mazatlán para instalar tanque de almacenamiento de agua.

Publicidad

Anuncio

Por otro lado, en la mañana de este lunes, la CESPT tenía registrado falta de servicio de agua potable en el fraccionamiento Delicias y cuatro colonias aledañas debido a una falla eléctrica acaecida durante el fin de semana por la entrada del frente frío número 14.

En otro tema, García Castro comentó que la paraestatal sigue apoyando en trabajos de rehabilitación de la red de agua y drenaje en la delegación Sánchez Taboada, por los nuevos movimientos de tierra acontecidos en las últimas semanas que ha provocado el cierre de la vialidad principal.

Publicidad

En la calle Erinado se quitó el suministro por recomendación de Protección Civil de Tijuana y se tuvieron reuniones de trabajo para habilitarles la red expuesta de agua y drenaje para tener el servicio.

“Desafortunadamente la zona de esta calle es una parte de la ladera que viene afectando la vialidad principal de la comunidad, que es el bulevar Sánchez Taboada”, lo que ha generado un problema de movilidad.

El funcionario recordó que la CESPT tiene 750 mil cuentas, y que 4 de cada 10 usuarios no pagan el agua, es decir, están en cartera vencida; lo que representa anualmente 6 mil millones de pesos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -