El Partido Revolucionario Institucional demandó, el 19 de enero de 2025, la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por su silencio ante los hechos ocurridos durante la marcha de la Generación Z, realizada el día 15 del mismo mes y año, en la Ciudad de México. El dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó los acontecimientos como represión directa ordenada por el gobierno de Morena contra jóvenes manifestantes.
La manifestación, que reunió a aproximadamente 17 mil personas según autoridades capitalinas, inició de manera pacífica en el Ángel de la Independencia con destino al Zócalo. Durante el evento, participaron personas de diversas edades que expresaron exigencias relacionadas con seguridad, justicia, salud y educación. Al arribar al Zócalo, se registraron enfrentamientos entre un grupo de aproximadamente mil personas encapuchadas, identificadas como bloque negro, y elementos policíacos.
Los choques dejaron un saldo de 120 personas lesionadas, de las cuales 100 fueron policías. Las autoridades reportaron 29 personas detenidas inicialmente. De estas, ocho fueron vinculadas a proceso por diversos delitos, tres de ellas por tentativa de homicidio agravado, aunque uno llevará su proceso en libertad. Cinco detenidos permanecen en prisión preventiva tras solicitar la duplicidad del término constitucional.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México inició 18 investigaciones administrativas por posibles violaciones al protocolo de actuación policial, incluyendo uso excesivo de la fuerza y agresiones a periodistas. El secretario Pablo Vázquez Camacho informó que siete elementos policíacos fueron suspendidos temporalmente hasta que concluyan las investigaciones. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ordenó una investigación exhaustiva sobre la actuación policial.
El líder nacional del PRI anunció que presentará iniciativas para sancionar a quienes ordenaron el uso excesivo de la fuerza, señalando que la responsabilidad recae en las autoridades que emitieron las instrucciones. “Alito” acusó al Gobierno Federal de utilizar la represión como instrumento político y advirtió que el bloque de infiltrados que provocó actos violentos forma parte de estructuras afines al partido en el poder.
Por su parte, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero, rechazó que su partido hubiera convocado a la marcha. Romero deslindó a la organización de la movilización y condenó la represión policiaca ocurrida durante la manifestación. Daniela Aguilar, líder juvenil del PAN, denunció obstáculos para acceder al Zócalo, uso de artefactos explosivos y detenciones arbitrarias de jóvenes que se manifestaban pacíficamente.
Publicidad
Romero sostuvo que fue una marcha legítima convocada por los jóvenes, y se deslindó de estar detrás de la movilización. “Lo que sí va a hacer el PAN es denunciar por completo lo que fue a ojos de todas y todos la represión de este gobierno. Es así hoy como nombramos al cártel de Morena, un gobierno represor”, acusó, además de que subrayó que no apoyan la narrativa de que los actos violentos del bloque negro hayan sido parte de los manifestación y quienes acudieron a marchar.
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, exhibió un contrato entre el PAN y Edson Saúl Andrade Lemus, identificado como impulsor de la marcha, por servicios de estrategia digital y gestión de redes sociales por un monto de 2 millones 106 mil 810 pesos, dividido en 12 pagos mensuales. Andrade Lemus confirmó haber recibido contratos del PAN y anunció que dejaría el país tras acusar una persecución en su contra.
En Jalisco se registraron 40 detenciones durante la marcha del 15 de noviembre. Un juez declaró legales las detenciones y los indiciados enfrentan acusaciones por daños a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Organizaciones como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo condenaron la brutalidad policiaca y exigieron la liberación inmediata de los detenidos.
El movimiento de la Generación Z convocó a una nueva marcha para el 20 de noviembre de 2025, que mantendrá el recorrido original del Ángel de la Independencia al Zócalo. Adicionalmente, se organizó una marcha interna en Ciudad Universitaria, que saldrá de la Biblioteca Central a la Torre de Rectoría.







