15.3 C
Tijuana
martes, noviembre 18, 2025
Publicidad

Presumen obras, inversiones, pagos y hasta pleitos legales: alcaldes informan

Se cumplió el primer año del periodo de administración municipal 2024-2027, y las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, y el alcalde de Comondú, subieron al estrado para rendir su Informe de Gobierno. Esto, entre hechos de violencia y operativos de la Mesa de Seguridad que se han reportado en los últimos días en Baja California Sur.

En un caso particular, el alcalde del XVIII Ayuntamiento de Comondú, Roberto Pantoja Castro, aseguró en su informe que el trabajo interinstitucional entre las corporaciones de Seguridad Pública de los tres niveles y las Fuerzas Armadas permitió que la tranquilidad y la paz regresara al municipio.

Publicidad

Anuncio

No obstante, horas antes de su encuentro con la ciudadanía se registró un enfrentamiento en Ciudad Constitución. Un hombre fue abatido por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS).

“La seguridad de nuestras familias es y seguirá siendo una prioridad. Gracias a que nos sumamos y adoptamos estrictamente la estrategia de nacional de seguridad pública que conduce el Gobierno de la República, atendiendo las causas de la inseguridad y coordinándonos con los tres niveles de gobierno, hemos reducido significativamente los delitos de alto impacto”, resaltó el alcalde.

Asimismo, dedicó un momento de su informe para reconocer la labor de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República (FGR), PGJEBCS, Policía Estatal de Baja California Sur, Guardia Nacional y Policía Municipal de Comondú por su labor.

Publicidad

Anuncio

Incluso un día después de su rendición de cuentas del primer año de gobierno, se registró otro homicidio doloso en una balacera, reportada en la colonia Pueblo Nuevo en Ciudad Constitución.

Roberto Pantoja sostuvo que este año se dedicaron a reforzar a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Comondú, con dos patrullas nuevas, equipo táctico, armamento y capacitaciones constantes, que permitieron llevar a cabo más de 800 operativos en todo el territorio.

Publicidad

Edith Aguilar, alcaldesa de Mulegé, Foto: Cortesía

Por otra parte, comentó que cuando asumió el cargo lo hizo “plenamente convencido del profundo atraso en infraestructura social, de la grave crisis financiera y del enorme rezago ante las instituciones federales”.

A pesar de este escenario, aseguró que lograron inversiones por más de 39 millones de pesos en infraestructura hidráulica, que hoy le permiten destacar que más del 95 por ciento de la población tiene acceso al agua potable.

Esto implicó la construcción y equipamiento de tres pozos y dos colectores, así como arreglos con ampliación de red y un cárcamo de rebombeo en Ciudad Constitución.

También resaltó más de 30 millones de pesos aplicados en la rehabilitación de la red de drenaje de colonias en Ciudad Insurgentes, en la construcción de un colector de más de dos kilómetros, 41 acciones de vivienda y mantenimiento de alumbrado público en delegaciones y subdelegaciones.

“Porque en Comondú, gobernar significa escuchar, atender y cumplir. Gobernar significa honrar la confianza del pueblo con hechos y no con palabras”.

“Este primer año ha sido de reconstrucción, de retos superados y de esperanza que florece. Hemos caminado juntos, hombro con hombro, gobierno y ciudadanía. Y así seguiremos con paso firme, porque Comondú no se rinde; se levanta, se transforma y se llena de vida”, finalizó Roberto Pantoja.

 

PAZ OCHOA DENUNCIA ABUSOS DE EXFUNCIONARIOS

La alcaldesa del XI Ayuntamiento de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, en su primer informe denunció que se enfrentan a diversos juicios laborales por parte de exfuncionarios de la administración anterior, que encabezó la exalcaldesa Paola Cota Davis.

Aseguró que libran una batalla “desgastante” para evitar que 64 demandas de exservidores públicos afecten las finanzas de su gobierno municipal.

“Funcionarios de primer nivel: secretarios, directores, jefes de áreas y coordinadores, secretaria personal, secretario de desarrollo, director jurídico, director de Obras Públicas, Oficial Mayor, directora de DIF y hasta el contralor municipal, nomás por mencionar algunos”, acusó.

Paz Ochoa apuntó que todos estos juicios pueden representar un monto de hasta 125 millones de pesos al Ayuntamiento de Loreto.

Roberto Pantoja, alcalde de Comondú, Fotos: Cortesía

Señaló que el gobierno anterior comprometió laudos para favorecer a familiares de exfuncionarios por 3.8 millones de pesos, generando convenios de pago sin autorización y aprobación del Cabildo de Loreto.

“La demanda y los amparos continúan, donde promueven el congelamiento de las cuentas para cubrir lo pactado bajo cinismo y corrupción. Al día se encuentra pactado bajo convenio un laudo por la cantidad de 2.9 millones de pesos y dos laudos más por seis millones de pesos”, informó.

“Estamos atendiendo este tema con total responsabilidad, exigiendo por nuestra parte congruencia y objetividad para la resolución de los laudos laborales”, agregó.

En otro aspecto, la alcaldesa destacó que su administración ha hecho frente a la ola de violencia que ha azotado particularmente al municipio de Loreto.

“No se vale utilizar el dolor de las familias para atacar, para desprestigiar y dividir a un pueblo que lo único que nos merece es unidad”, declaró.

No obstante, tres días antes de su informe una persona de sexo masculino fue asesinada a disparos en una cervecería de la ciudad de Loreto, según reportó la PGJEBCS.

Ochoa Amador detalló que han invertido más de 237 mil pesos mensuales para incrementar la vigilancia y el número de elementos de seguridad, a través de un convenio con la Secretaría de Marina (Semar).

También entregaron bonos especiales, de tres mil pesos, a 71 elementos operativos, reestructuraron el tabulador de salarios, lo que permitió dignificar el sueldo de los agentes y, por ende, mejoras en su entorno familiar.

Con respecto a otras áreas, informó que gracias al Fideicomiso de Obra de Infraestructura Social (FOIS) y al Fondo Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) lograron una inversión histórica por más de 135 millones de pesos, que se aplicaron en mantenimiento y ampliación de la planta de tratamientos residuales y pavimentaciones con concreto hidráulico y carpeta asfáltica.

“Seguiré trabajando con toda mi energía con toda mi capacidad para continuar transformando lo que nos propusimos, los resultados obtenidos son un reto para nosotros mismos, para mejorarlos. Les digo con toda confianza que viene un 2026 lleno de buenas nuevas para Loreto”, concluyó.

 

QUIROGA PRESUME INVERSIONES Y POLÉMICA PRESA

Por cuarta ocasión, Milena Quiroga Romero se presentó ante el pueblo de La Paz, siendo la primera mujer en ser reelecta para el cargo de presidenta municipal. En este escenario, presumió inversiones históricas en materia de obras sociales e hidráulicas, que han permitido aumentar los Litros Por Segundos (LPS) de la red y recuperar espacios públicos para la comunidad.

La alcaldesa del XVIII Ayuntamiento de La Paz aseguró que son más de 90 millones de pesos invertidos en infraestructura hidráulica, que permitieron aumentar en 350 LPS la capacidad de distribución en cuatro años.

Ahora, el municipio cuenta con mil 185 LPS, un 42 por ciento más de lo que se registraba en 2021 cuando tomó protesta, según expuso.

Recalcó que la potabilizadora de la Presa de “La Buena Mujer”, que acaba de reiniciar operaciones, aporta 70 LPS y que, además, está en puerta la nueva presa de “El Novillo”, que requerirá una inversión de más de mil 400 millones de pesos.

Cabe recordar que la Potabilizadora de “La Buena Mujer” es una obra que ha estado sumergida en la polémica. En septiembre de 2024 fue inaugurada con la promesa de que brindaría agua para más de 30 mil personas en La Paz, sin embargo, semanas después detuvo sus operaciones porque se detectó la presencia de metales pesados, como manganeso.

Paz Ochoa, alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa, alcaldesa de Loreto

Apenas el domingo 9 de noviembre la presa fue reinaugurada, no obstante, para que la potabilizadora funcionara correctamente fue necesario comprar dos filtros que costaron 20 millones de pesos extra al erario municipal, según informó en su momento la alcaldesa.

Tardó más de un año en dar comienzo con el servicio que esta obra prometía a los paceños; esto, sumado a los señalamientos por contaminación en el agua, pone a la potabilizadora en la mira de toda la población que percibe con escepticismo su arranque de operaciones.

Por otra parte, informó que alcanzaron ya los 170 millones de pesos de inversión en infraestructura social. Esto se traduce en 60 parques, canchas y espacios rehabilitados para la comunidad.

No obstante, la demanda social indica que La Paz carece de vías para la movilidad de vehículos, principalmente en el sur, por lo que aseguró que ya planean la conexión del boulevard Forjadores con la carretera de Los Planes para desahogar el tráfico en esa zona.

Mientras tanto, utilizarán el recurso que tenían previsto del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS) para pavimentar calles que quedaron en mal estado tras las lluvias, con una bolsa de más de 55 millones de pesos.

También enlistó avances en materia de digitalización, seguridad y modernización del transporte público, haciendo hincapié en la implementación del Tiburón Urbano y recordando que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió 40 unidades nuevas para 2026.

Destacó los esfuerzos de la Mesa Violeta para reducir la violencia de género, resaltando que es un modelo que ya se replica en otros municipios de la entidad, que ha permitido aumentar la atención de un 69 a un 83 por ciento de las mujeres víctimas de agresiones.

 “La Paz avanza, la transformación continúa y la fuerza de las mujeres seguirá guiando el rumbo de La Paz, porque este gobierno seguirá haciendo historia”, finalizó.

Cabe mencionar que el informe de Milena Quiroga se desarrolló en relativa tranquilidad, sin embargo, una semana antes se registró el homicidio doloso de un hombre en una balacera reportada el 3 de noviembre en la colonia El Manglito.

 

RESALTA ALCALDESA FINANZAS SANAS EN MULEGÉ

Edith Aguilar también trascendió por ser la primera mujer en ser reelecta como alcaldesa de Mulegé, por ello se presentó por cuarta ocasión para rendir el Informe de Gobierno del Ayuntamiento del municipio más grande de México.

En su encuentro con la ciudadanía, presumió que logró llegar a un punto en que se puede presumir que Mulegé tiene finanzas sanas, que le permiten cumplir con las responsabilidades de nómina y regularizar pagos, esto luego de que en 2021 el ayuntamiento atravesó por una crisis en esta materia.

Recordó que hace cuatro años había adeudos por atrasos en nómina por más de 40 millones de pesos, que hoy ya están saldados.

Informó que llegó a un punto en el que se cubrió el 100 por ciento del adeudo con empleados sindicalizados, que heredó de gobiernos municipales anteriores.

También abonaron 12.3 millones de pesos en convenios de pago con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), que ha permitido reducir en un 45 por ciento la deuda.

En materia de infraestructura, detalló que alcanzaron ya los 140 millones de pesos invertidos en obras de agua potable y drenaje, que se traducen en 18.5 kilómetros de tubería y 12.5 kilómetros para alcantarillado, además de rehabilitación de pozos.

A esto sumó más de 170 millones de pesos, que provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), aplicados en pavimentaciones, guarniciones, iluminaciones y banquetas, así como en la recuperación de 17 espacios deportivos y 13 parques.

“Las y los muleginos están notando esta diferencia, están notando los resultados y podemos decir que es cierto, que falta por hacer, pero también podemos decir que vamos por mucho más”.

“Juntas y juntos vamos a seguir saliendo adelante de la mano de usted amigo gobernador, de la mano de los tres órdenes de gobierno; lo necesitamos más que nunca, fuerte y unidos. Lo merece Mulegé, lo merece Baja California Sur”, expresó al final de su discurso.

Cabe mencionar que, durante su intervención, pescadores de Santa Rosalía realizaron una protesta para exigir un precio justo en la venta del calamar. En respuesta, el gobernador del Estado, Víctor Casto Cosío, se pronunció a favor de los manifestantes, exhortando a las empresas a considerar la petición.

El informe se realizó sin inconvenientes mayores, aunque cinco días después la Mesa de Seguridad confirmó la detención de un hombre y el aseguramiento de armas de fuego y equipo táctico tras un operativo en Mulegé.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -