De manera extraoficial se dio a conocer que Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sospechoso de ser el segundo tirador que disparó contra el ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, fue detenido, por segunda ocasión, en Tijuana, pero hasta el momento no se han dado detalles.
Supuestamente, la detención de Sánchez Ortega por parte de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), obedeció al cumplimiento de una orden de aprehensión federal. No obstante, no se ha confirmado si su detención se debe a su presunta participación en el caso Colosio o por algún otro tema.
¿Quién es Jorge Antonio Sánchez Ortega?
Jorge Antonio Sánchez Ortega, originario de Sinaloa, fue detenido a los siete meses de pertenecer al CISEN, el 23 de marzo de 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, pues éste se hallaba presente en el mitin y se le encontró sangre en su chamarra y plomo en sus manos, ademas de que dio positivo a una prueba de rodizonato, lo que indicó que podría haber accionado su arma, esto lo convirtió en sospecho de ser el segundo tirador implicado en el crimen.
Sin embargo, Sánchez Ortega al poco tiempo de su detención fue liberado debido a que el director de Análisis del extinto CISEN, Edmundo Salas Garza, justificó su asistencia al evento del candidato tricolor indicando que era una asignación realizada por la agencia. También, argumentó que las manchas de sangre las había obtenido luego de ayudar al candidato herido a subir en la ambulancia, así como la prueba positiva para el rodizonato era porque antes del evento el agente había cargado gasolina él mismo. Ante esto, Ortega fue liberado por falta de pruebas.
Durante su conferencia matutina del 17 de julio de 2024, el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que el Poder Judicial Federal había negado emitir una orden de aprehensión contra José Antonio Sánchez Ortega, pese a las pruebas existentes en su contra.
Publicidad
Según se mencionó en dicha conferencia, el 30 de octubre de 2023 se solicitó una orden de aprehensión en contra de Sánchez Ortega, por su probable participación en el homicidio del ex candidato presidencial, en calidad de coautor material. Esto con base en 123 pruebas recabadas, de las cuales 50 de ellas se dijo eran contundentes, pero cuando la oficialía de partes lo remitió por turno al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, este no aceptó la competencia el 31 de octubre del mismo año y declinó la solicitud al Juzgado Primero de Distrito, que el 7 de noviembre tampoco aceptó la competencia y ordenó regresar la solicitud al Juzgado Quinto de Distrito.
El 23 de noviembre de 2023, de nueva cuenta se le solicitó al Juzgado Quinto emitir la orden de aprehensión contra Sánchez Ortega, pero otra vez se negó, por lo que el 4 de enero de 2024, nuevamente, se ejerció acción penal ante el mismo juzgado, radicándose en la causa penal 01/2024, a la cual se negó el 5 de enero.
Según lo señalado por la Fiscalía, “el Juez violó los principios de valoración de las pruebas y su función jurisdiccional, porque no tomó en cuenta: que el imputado tenía manchas de sangre en su chamarra, por salpicadura en la parte frontal, por lo que contradice la versión del imputado, que declaró que se embarró debido a que cargo al candidato después del evento, pues además hay declaraciones de cinco testigos que declaran que el imputado nunca estuvo en el momento que cargaron el cuerpo del candidato de la camioneta a la ambulancia”.
También, se acreditó que Sánchez Ortega si estaba presente en el lugar de los hechos con las declaraciones de dos testigos que lo ubicaron cerca del lugar donde candidato, estaba dando su discurso, aunado a ello está el testimonio de otro testigo que dijo que tras haber escuchado un disparo el candidato se dobló hacia enfrente, observando a un muchacho con chamarra que salió de entre la gente con paso apresurado rumbo a la salida, describiendo a la persona con bigote grueso, cara blanca, de aproximadamente 30 años, de complexión delgada, cabello, medio chino, color negro, mismo que luego se enteró por la prensa que se llama Jorge “N”.
Asimismo, se realizó la inspección de una videograbación de la diligencia de reconstrucción de hechos judicial, realizada por Mario Aburto Martínez, en el penal de Almoloya de Juárez, donde manifestó que no es posible que él haya realizado el segundo disparo contra Colosio.
“Existe todo. Se está esperando porque hubo un recurso de apelación el 8 de enero, el 15 de enero se admitió, el 28 de febrero se desahogó audiencia de vista, en la cual se ratificaron los agravios. Desde esa fecha se ha verificado cada lunes la lista para ver si será resuelto en esa semana, y el 15 de junio de 2024 solicitó la Fiscalía audiencia con el Magistrado (Josué Osvaldo Garduño Sánchez), quien comentó que el tiempo para resolver el recurso de apelación planteado sería un promedio de cuatro meses”, dijo el ex presidente López Obrador. Pero después ya no se supo que pasó con esa solicitud de orden de aprehensión.







