21.1 C
Tijuana
lunes, noviembre 3, 2025
Publicidad

Obra en Vista Hermosa, Ensenada, genera daños y dudas sobre su legalidad

Vecinos del fraccionamiento Vista Hermosa, en Ensenada, denunciaron la realización de una obra de construcción presuntamente irregular en los lotes cuatro y cinco de las Fracciones III y IV, Manzana dos, donde aseguran que los trabajos comenzaron sin permisos visibles que han ocasionado diversos daños materiales y afectaciones al entorno.

Cuando los residentes llegaron al fraccionamiento hace más de 20 años, les informaron que el terreno continúo es federal, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Publicidad

Anuncio

En un recorrido hecho por el lugar, sobre la calle Hierro y en la privada Bahía Santa Rosalía, desde lejos se puede ver el cerro donde se lleva a cabo la construcción; se solicitó al responsable de la obra dar información sobre los permisos, pero respondió que no estaba autorizado.

De acuerdo con los testimonios, el 21 de marzo de 2025, alrededor de las 11:40 de la mañana, una retroexcavadora ingresó atravesando la propiedad que se encuentra del otro lado y que es usada por el Colegio de Profesionistas e Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE).

Publicidad

Anuncio

Durante las maniobras, contaron los afectados, se rompió la fibra óptica instalada por TELNOR, dejando sin servicio a varias viviendas, por lo que se inició un proceso legal por los daños ocasionados.

Al día siguiente, vecinos reportaron la llegada de una orden de restitución provisional emitida por el juez de control del Poder Judicial, Óscar Mauricio Padilla Rubio, a solicitud de la agente del Ministerio Público, en representación de un particular identificado como Kristian Alonso.

Publicidad

El documento, según los vecinos, no incluía los nombres de los propietarios de las más de diez casas colindantes, lo que generó inconformidad entre la comunidad.

Foto: Lorena Lamas

Pese a tratarse de una “restitución provisional”, los trabajos continuaron de inmediato en presencia de las autoridades, dando inicio a la construcción de lo que aparenta ser un conjunto de locales comerciales.

En septiembre de 2025, los vecinos reportaron daños a los cercados de varias viviendas y el colapso de una barda, hecho que fue notificado mediante un reporte policial.

Los residentes informaron haber acudido en múltiples ocasiones al Departamento de Ecología y otras dependencias municipales en busca de información sobre los permisos de construcción. Semanario ZETA consultó a Control Urbano, pero al cierre de edición (jueves 30 de octubre) no se obtuvo respuesta.

El pasado 8 de septiembre, personal de Ecología les informó de manera verbal que existía un permiso expedido el día 6 del mismo mes, con número de trámite I18899, aunque la obra ya tenía seis meses en ejecución. Es decir, que dos días antes obtuvieron el permiso.

Posteriormente, se les indicó que dicho permiso aún se encontraba en espera de firma y que la documentación presentada por los responsables era mínima o inexistente, limitándose a una carátula sin anexos ni condiciones técnicas. El trámite, según se les dijo, abarca tres claves catastrales (WH-002-02, 62 y 92).

La comunidad expresó su preocupación por el impacto ambiental que podrían generar las obras, debido al movimiento de tierra sin medidas de contención adecuadas, en una zona donde ya se han registrado deslaves por la inestabilidad del suelo.

Foto: Lorena Lamas

Además, denunciaron que los trabajadores y representantes de la obra han mostrado actitudes agresivas y evasivas, negándose a exhibir permisos o documentos oficiales.

Los vecinos consideran que el municipio ha omitido su deber de supervisar y garantizar la legalidad de la obra, y que la orden judicial fue utilizada para justificar una intervención sobre terrenos “baldíos o basureros”, cuando, aseguran, se trata de patios en uso y cercados desde hace más de dos décadas.

A más de seis meses del inicio de los trabajos, los residentes de Vista Hermosa siguen sin conocer el nombre de la empresa o responsable de la construcción, la acreditación formal de los permisos y licencias correspondientes, y las medidas de seguridad implementadas para proteger el entorno y las viviendas aledañas.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -