Luego de que el alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz fuera citado por la Fiscalía General de la República a raíz de una denuncia interpuesta en su contra, el exgobernador panista de Baja California Ernesto Ruffo Appel cuestionó que en lo que va del actual período de mandato diversos servidores hayan sido señalados por presuntas irregularidades.
“No es posible que altos representantes de elección popular del gobierno estén siendo cuestionados por su actuar”, refirió a ZETA el exmandatario estatal este miércoles 19 de noviembre.
El día de hoy Burgueño Ruiz afirmó que el citatorio del que se hizo objeto derivó de una denuncia anónima y aseguró no haber elementos para “ser citado y ser presuntamente vinculado con temas de lavado de dinero”.
Previo a que el alcalde fuera requerido, otros servidores emanados de Morena fueron señalados por supuestas anomalías. Tal es el caso de la diputada federal por Baja California, Araceli Brown Figueredo, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró como operadora política de una facción del cártel de Sinaloa. El ex coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos de BC, Carlos Torres Torres, quedó impedido de cruzar a Estados Unidos en razón de que el gobierno de ese país le revocó su visado. Autoridades de EE.UU. igualmente le revocaron su visa de no inmigrante a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Ruffo Appel sostuvo que en el ámbito político Baja California atraviesa por “un caos” y acentuó: “se nos está descomponiendo todo”.
Dijo que en materia de combate a la delincuencia no hay orden.
Publicidad
“Ya son evidentes, el tema de la extorsión y esas cosas, pues cómo pasa. Porque la policía los tolera”, expuso.
Se refirió al cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, entidad en la que el 1 de noviembre el alcalde de Uruapan Carlos Alberto Manzo Rodríguez fue asesinado a mano armada.
El 16 de noviembre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombró a José Antonio Cruz Medina como titular de la SSP.
“Qué está pasando ahorita en Michoacán”, observó Ruffo Appel y explicó: “Quitaron al comandante que estaba ahí y los americanos presionaron y la presidente (Claudia Sheinbaum Pardo) decidió cambiar yo creo que con la anuencia del gobernador de Michoacán al comandante de la policía estatal y qué pasó”.
Un día después del nombramiento civiles armados montaron bloqueos en distintos tramos carreteros e incendiaron vehículos, luego de que ese día se emprendiera un operativo de búsqueda de un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Yo veo a la presidente Shainbaum y digo en qué atolladero está. Si se mueva para allá le pican, si se mueve para acá le pican. Entonces qué va a hacer y yo habiendo estado en la silla caliente de alcalde y de gobernador sé que está sufriendo una situación muy difícil. No ha de estar durmiendo bien”, consideró Ruffo Appel.
El exgobernador ofreció una conferencia de prensa del día de hoy en Tijuana con el fin de dar a conocer el “Foro Baja California. Diálogos desde el futuro”, una iniciativa orientada a la organización ciudadana.
“Tenemos que organizarnos, por ciudad, porque cada ciudad tiene su personalidad, pregúntemelo a mí, que me reaccionaba la gente de forma distinta en cada ciudad, pero es bien interesante y hay que encontrar esas maneras, esas identidades, porque si hablas en esos términos, en esos contenidos, te entienden y se organiza la cosa”, indicó.
También aludió a la marcha celebrada el sábado 15 de noviembre por el colectivo denominado Generación Z, a la que acudieron simpatizantes de Carlos Manzo y ciudadanos en desacuerdo con los gobiernos emanados de Morena y cuyo despliegue en la Ciudad de México incluyó enfrentamientos con elementos de seguridad y uso de la fuerza de parte de oficiales de la policía capitalina.
La manifestación “ha sido el punto de inflexión de lo nuevo que viene porque se están involucrando los que se la pasan en la pantalla (usuarios de dispositivos móviles) y es una excelente herramienta de coordinación y convocatoria y temas y motivos como el de Carlos Manzo, que nos unen, son los que debemos atender y a mí me preocupa mucho que la señora presidente su reacción sea desacreditar a la generación Z”, asentó.
Durante la rueda de prensa se refirió al decomiso a la empresa Ingemar, en lo concerniente a un caso de presunta falsificación de documentos para introducir combustible al país.
Recalcó que esta semana compareció ante la FGE. “Fui y les comenté al ministerio público que el fenómeno nace en la aduana, que el ejecutor y protagonista fundamental de ese problema del huachicol es la aduana, que ahí tienen toda la información, que qué bueno que le andan buscando y yo siempre estoy dispuesto a colaborar”, asentó y expuso que tan sólo fue citado a fin de que compartir conocimientos en materia de importación.







