19.8 C
Tijuana
lunes, noviembre 17, 2025
Publicidad

Los que se quedan

El director tijuanense Rodrigo Álvarez Flores debuta en el cine nacional con “Soy lo que nunca fui”, un largometraje que cuenta tres historias y formas diferentes de la soledad y desamor, ambientadas en Tijuana, ciudad que lo vio crecer. La cinta marca también un hecho histórico para la Universidad de las Californias Internacional, alma máter del cineasta, al ser la primera película de ficción producida por la institución con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), y que se estrenó ayer en México, con funciones en Baja California en Cinemex y en la Cineteca del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

La historia cuenta durante dos horas la vida de Renato, Abel y Gabriela, una familia dividida por la frontera. Para ellos, el deseo de ser felices y salir de su situación parece inalcanzable. Cada decisión que tomen de manera individual repercutirá en la vida de los otros, revelando lo frágiles y delicados que son los lazos que los mantienen unidos.

Publicidad

Anuncio

En entrevista, Álvarez recordó su trayectoria desde que obtuvo su primer financiamiento del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2019, hasta el rodaje de su más reciente proyecto, realizado en 2021 en Tijuana. Sobre el origen de la historia, el director explicó a ZETA:

“No quise contar la típica historia del padre que se va, su viaje por el desierto y cómo llega a Estados Unidos. Más bien quise hablar de la gente que se queda, de cómo se siente la familia que permanece en ese vacío, en la incertidumbre de qué va a suceder y las consecuencias de ello”.

Filme tijuanense llega a salas de cine selectos en el país

Publicidad

Anuncio

Con clasificación B15, mediante las actuaciones de Ángeles Cruz, Ari López y Andrés Delgado, relata un drama con tintes de desamor y una profunda carga emocional. Álvarez retrata diversos espacios emblemáticos de Tijuana como el Pasaje Rodríguez y Gómez, calle la Sexta, el muro fronterizo en Playas y el cruce de San Ysidro para integrarlos en una narrativa que combina lo íntimo con lo urbano.

“Creo que Tijuana está construido por soñadores. Que llegamos con una idea de construir algo. Entonces, esa idea de estar aquí y construir una película, una industria, me parece muy romántico, muy bonito”, comentó al Semanario.

Publicidad

El realizador, quien desde niño se inspiró en filmes como “El callejón de los milagros” y “Amores perros”, fue reconocido con un financiamiento de 125 mil pesos otorgados en el programa Plataforma Norte, del Festival de Cine de Tijuana (FCTJ), apoyo que destinará justamente a su próximo proyecto “Rancheros”, un largometraje que explorará la masculinidad norteña desde un bar gay en el centro de la ciudad, y cuya producción estima 16 millones de pesos.

El cineasta compartió con ZETA que uno de sus principales propósitos es hacer cine desde Tijuana para el mundo. Reveló que uno de los mayores retos que ha enfrentado es competir con realizadores de todo el país para obtener financiamiento nacional, una batalla que, asegura, ha fortalecido su determinación de seguir contando historias con sello bajacaliforniano.

“Yo estoy donde sopla el viento, pero mi casa es Tijuana; vivo en diferentes partes, pero siempre trato de volver. De demostrar en mis películas a la ciudad”, dijo.

“Soy lo que nunca fui” es una historia que refleja la esencia de Tijuana y el talento emergente de su nueva generación de cineastas. Con un elenco conformado por Ángeles Cruz, Andrés Delgado, Héctor Guerrero, Ari López, Sara Juárez, César Kancino, Giancarlo Ruiz, y Rubén Pablos, además de una mirada honesta sobre la vida en la frontera, el filme de Álvarez Flores invita al público a reconocerse en sus personajes y a mirar más allá de los límites geográficos y emocionales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -