El Secretario General del Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, fue designado para establecer el diálogo con el grupo de manifestantes del ayuntamiento de San Quintín, quienes reclaman malas prácticas en el ayuntamiento de la alcaldesa Miriam Cano Núñez.
A petición de los inconformes, Cárdenas contactó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; al presidente del Congreso del Estado, Jaime Cantón Rocha, así como al presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Manuel Molina García.
Con la encomienda de buscar acuerdos, el presidente del Congreso designó a la diputada Evelyn Sánchez Sánchez como enlace para dar seguimiento desde el Poder Legislativo.
En ese marco, la legisladora se trasladó desde Tijuana para recibir formalmente el pliego petitorio de las y los manifestantes.

Tras esto, acordaron la liberación de la carretera, misma que permanecía obstruida desde las 6:00 PM del viernes 14 de noviembre.
Además de otros acuerdos – incluyendo la destitución del director de Seguridad y Protección Ciudadana – programaron una reunión de trabajo para el próximo martes, con la participación del Congreso, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de San Quintín, a fin de dar continuidad a las inquietudes planteadas.
Publicidad
También señalaron irregularidades en la aprobación de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2026 y para exigir la revocación de mandato.
A detalle, con los puntos expuestos piden la revocación de mandato a la presidenta Miriam Cano, argumentando “irregularidades administrativas, presuntas omisiones en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y conductas que vulneran el interés público y funcionamiento de la administración municipal”.

Auditoría integral al Ayuntamiento de San Quintín. Solicitan que incluye primordialmente a las áreas de Tesorería Municipal, Oficialía Mayor, Presidencia, Bienestar Social, Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría General de Gobierno.
De igual manera, plantean que el Ayuntamiento entregue el listado completo de las colonias que fueron aprobadas para recibir beneficios del Ramo 33, incluyendo datos específicos como el nombre de la colonia beneficiada, obra autorizada, montos asignados, fechas de ejecución y entrega.
Referente al rubro de transparencia y acceso a la información, solicitaron que la información derivada del pliego petitorio sea pública y que se garantice la participación ciudadana en todo proceso de revisión, auditoría o acción derivada de las peticiones planteadas.
En el documento agrega también la inconformidad generada con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026. Remarcan que la aprobación de nuevas leyes debe ser conforme al procedimiento legislativo del Reglamento Interior de San Quintín, acusando que se incumplió el Artículo 106, “su contenido no refleja las necesidades reales de la población, presenta incrementos que impactan la economía familiar y carece de un proceso de socialización adecuado con las comunidades, delegaciones, ciudadanía y sectores productivos”.
Retomando el mismo planteamiento de la regidora Ashley Casillas Gómez, los manifestantes propusieron una reducción del 10 por ciento general de todas las contribuciones de impuestos y derechos. Para esto, exhortaron al Congreso del Estado para que revise, analice y en su caso, reconsiderar los términos aprobados para garantizar que el instrumento financiero cuente con equidad, transparencia y justicia social.








very informative articles or reviews at this time.
Nice post. I learn something totally new and challenging on websites