Este domingo 2 de noviembre, fecha en que se celebra el Día de muertos, integrantes del colectivo We are Women on Fire instalaron un altar en la glorieta de “las tijeras, dedicado a las víctimas de feminicidio.
Desde las 3:00 de la tarde las activistas colocaron en la base del monumento que caracteriza la rotonda numerosas fichas impresas, referentes a más de 100 mujeres asesinadas.
“¡Te recordamos!”, rezaba cada una de las fichas en la parte superior.
La Red Nacional We are Women on Fire se dio a la tarea de instalar un altar en 12 ciudades más, de manera simultánea.
“Este espacio es principalmente para nombrar y recordar a las víctimas de feminicidio en el país y no queremos dejar pasar la fecha. Queremos recordar que hay mujeres que les arrebató la vida la violencia y que tenemos que seguir nombrándolas y recordándolas”, refirió a ZETA la fundadora del colectivo, Sofía Márquez.
Sostuvo que en Baja California, según se ha reportado, “van 33 feminicidios” en 2025.
Publicidad
Hizo hincapié en que no son los únicos casos.
“Aquí muchos de los casos son a nivel nacional. Nosotras traemos alrededor de 130 casos de feminicidio, que son los que nosotras, desde nuestras redes, les hemos dado difusión y además hemos acompañado algunos casos. Esos son los que tenemos aquí. Sumándole los casos que siguen en silencio”, indicó.
Detalló que la red nacional tiene registro de feminicidios perpetrados en Tijuana, Tecate, Mexicali, así como del centro y del sur del país.
Alertó que en su mayor parte los casos no han sido resueltos.
“Al menos los de Baja California, los que tenemos recientemente en septiembre y en los meses pasados de este año no han tenido resolución “.
Se refirió en específico al asesinato de Samara: “Un caso del año pasado, el feminicida se dio a la fuga, se dice que se logró su captura, pero no ha habido avances “.
Señaló que a no pocos presuntos responsables “se les ha dado mucha oportunidad”, poniendo “en duda” que ellos hayan incurrido en el delito de feminicidio.
“Las leyes lamentablemente los protegen bastante y a las víctimas siempre se les re victimiza. Hemos visto casos donde tratan de que sus casos no se abran como una carpeta por feminicidio sino por otro delito”, afirmó.
Entre los casos expuestos por las activistas, con las fichas impresas colocadas al centro de la glorieta, ubicada en Paseo de los Héroes y Avenida Independencia, figuró el de Ángela Acosta, “asesinada por Brayan, asesino serial en Tijuana, el 24 de enero de 2022”.
Igualmente, el de Paola Andrea, cuyo cuerpo “fue localizado” en el Ejido Islas Agrarias, en Mexicali.
También, el de Aranza Ramos, integrante del colectivo Guerreras Buscadores de Sonora, “asesinada a balazos en Guaymas”.
Sofía Márquez manifestó que We are Women on Fire mantiene contacto víctimas colaterales de feminicidio.
“Nosotros hacemos la convocatoria abierta, pero también tenemos contacto con familiares que nos mandan sus casos para compartirlos”, dijo.
“Este espacio no es solo una ofrenda es un acto de amor y de resistencia”, mencionó Márquez como parte de un pronunciamiento emitido con motivo de la instalación del altar.
”Ella no son cifras, no son casos ni estadística, eran mujeres con nombre”, expuso, luego de lo cual procedió a efectuar un pase de lista de las víctimas de las que el colectivo tiene registro.










mrazpt