Norma Meza Calles, jefa tradicional de los pueblos yumanos, advirtió que indígenas en Tecate son utilizados como “carne de cañón por quienes buscan incrustarse en la política”. Se refiere a Judith Armenta, cuatro veces candidata a algún puesto político en los últimos diez años por tres diferentes partidos políticos, donde logró obtener una regiduría, y a quien señalan de usar grupos de choque, como Tecate en Pie de Lucha.
A través de un escrito a mano, Norma Meza advirtió que se lleva a la comunidad indígena al Parque Miguel Hidalgo, sin explicarles que existe un reglamento que regula el lugar, el cual la propia Judith Armenta aprobó en su tiempo como regidora, se lee en el documento. Al final del escrito, propone la creación de un Mercado Artesanal digno, y destinado únicamente a actividades de quienes realmente se dedican a realizar artesanías.
El escrito fue resultado de los incidentes registrados el pasado 18 de octubre cuando desde temprana hora, y luego de semanas de enfrentamientos entre los comerciantes lidereados por Judith Armenta y personal del departamento de Reglamentos, crearon una serie de disturbios en el Parque Miguel Hidalgo, que culminó con la detención de tres personas, dos masculinos y una mujer, a quien en un principio la agrupación señaló era menor de edad, pero que luego se identificó como adulta.
LOS DISTURBIOS
Cerca de las siete de la mañana del 18 de octubre un grupo de comerciantes ingresó al parque Miguel Hidalgo para instalarse, mientras que otro grupo lo hizo en el estacionamiento del banco, espacio destinado a los artesanos durante eventos celebrados en el parque.
Publicidad
En al menos tres ocasiones, quienes intentaban colocar sus carpas al interior del parque, fueron notificados por el jefe de Reglamentos, Raúl Alfredo Ferreiro Guillén, que debían instalarse en el espacio destinado (estacionamiento del banco a unos 20 pasos del lugar), derivado de que en el lugar se estaban instalando mastógrafos móviles para realizar exámenes gratuitos de mama a mujeres tecatenses.
Los ánimos subieron de tono cuando un hombre, quien se identificó como parte del grupo artesanal, realizó múltiples insultos al jefe de Reglamentos, mientras eran incitados a la resistencia por parte de Armenta, solicitando entonces Raúl Ferreiro la intervención de la policía municipal. Al lugar llegaron al menos cinco patrullas y el director de la Policía Municipal, José Luis Sarmiento, quien intentó mantener el diálogo con los comerciantes.
A los minutos uno de los comerciantes fue detenido, lo que provocó que una mujer brincara una de las mesas y enfrentara a los policías, quienes la detuvieron junto a otro hombre que intentó evitar la aprehensión. Los tres detenidos fueron trasladados hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde fueron liberados el domingo siguiente.
ABANDERAMIENTO CON FINES POLÍTICOS
En diciembre de 2016, abanderada por el partido Movimiento Ciudadano, Judith Armenta Cruz, quien actualmente se ostenta como líder de uno de los grupos de artesanos que buscan instalarse en el Parque Miguel Hidalgo, asumió el cargo de regidora en el XXII Ayuntamiento de Tecate. Una vez culminada su participación en el cabildo, en 2019, fue en busca de la diputación por el Sexto Distrito con Movimiento Ciudadano, sin lograr alcanzar el escaño.

Al haber nuevamente elecciones en 2021, Armenta decidió sumarse ahora a las filas del Partido del Trabajo junto al exgobernador Jaime Bonilla, donde fue registrada como contendiente a la alcaldía de Tecate, posición que tampoco ganó, perdiendo frente al exalcalde Edgar Darío Benítez Ruíz. En 2024, nuevamente en temporada de elecciones, Armenta decidió ir en busca de nuevos horizontes, “brincando” al partido Fuerza X México, con el que participó nuevamente a la diputación local por el sexto Distrito, sin éxito alguno.
Al no obtener un puesto político, Armenta se ha dedicado a buscar el liderazgo entre los comerciantes ambulantes de la Zona Centro de Tecate, a quienes señala de ser víctimas del gobierno y discriminados por ser “pobres” y de raza indígena.
Al menos cuatro puestos de los llamados artesanos, son propiedad de Armenta o de familiares, como su hermana y esposo, quienes trabajan con productos que artesanos señalan son derivados de países como china.
Cabe destacar que Armenta cuenta con comercios establecidos, donde se venden productos similares a los que actualmente ofrece mediante el ambulantaje.
Asegura que este caso no es político, y señaló que el gobierno local ha rechazado sus solicitudes o las ha condicionado con cobros excesivos en eventos de particulares en el Parque Miguel Hidalgo:
“Siempre hemos estado dispuestos a pagar los permisos más no los montos que piden fuera de la ley. La Ley de Ingresos establece un pago de 320 pesos por día, y ellos exigían mediante menajes de WhatsApp un pago de dos mil pesos que nos hicieron llegar por medio de los trabajadores del departamento de Economía; además de que ese dinero no iba a ingresar a la recaudación municipal, sino a manos de un particular”.
“Fuimos reubicados a un estacionamiento privado donde las ventas son mínimas y no se les brindan garantías legales; incluso nos notificaron que el arreglo había caducado, quisimos realizar el pago y no lo recibieron, por ello procedimos a consignar el pago anual de permisos como una forma de cumplir con la ley, y lo estamos mostrando. Aun así, el jefe de reglamentos siguió en la negativa; tanto él como el director del IMACTE (Instituto Municipal de Arte y Cultura), Alfredo Ochoa Álamos, nos han discriminado y nos tratan como estorbo, nos han dejado fuera de los eventos que han destinado a sus amigos”, lamentó Judith Armenta.

LOS ACUERDOS
Tras los disturbios del 18 de octubre, el presidente municipal Román Cota entabló un dialogo con los comerciantes al exterior del Palacio Municipal, minutos después de que estos se manifestaran pacíficamente, y a quienes informó respecto a la realización de una consulta para que sea la ciudadanía de Tecate quien decida si quiere o no comercios ambulantes en las instalaciones del Parque Miguel Hidalgo, pero los comerciantes respondieron con una negativa.
“El parque es de la ciudadanía, es de Tecate; lo justo es que sean los ciudadanos quienes decidan el uso que este debería de tener”, aseguró Cota, quien anunció que será el 23 de noviembre cuando se realice la consulta con todos los lineamientos posibles que aseguren la transparencia del ejercicio y la legalidad de los resultados.
Se iniciaron también mesas de trabajo entre el gobierno municipal y los comerciantes, dio a conocer Eduardo Macías secretario del Ayuntamiento de Tecate:
“Hemos tenido ya en total tres reuniones con el grupo en general, es decir, de los artesanos Manos indígenas y con el grupo artesanos independientes; en total, entre 35 y 42 personas, entre ambos grupos, y que por instrucciones del alcalde se celebraron, se están llevando a cabo en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes también participan; y se invitó a la sindicatura municipal, quienes acuden en materia de observadores para garantizar la transparencia y buena voluntad de ambos partes”.
Si bien han existido propuestas, éstas llegan -dijo- hasta el 23 de noviembre, día que se celebrará la consulta; una vez obtenidos los resultados, se realizará lo conducente.
“Se han hecho propuestas y se han respondido con contrapropuestas. Se envió un calendario hasta el 23 de noviembre, que es el día de la consulta, y este calendario fue visto con buenos ojos; es uno de los acuerdos emanados de las tres reuniones. Actualmente se están instalado en el andador Lázaro cárdenas los días sábado, y los domingos va a variar, dependiendo de los eventos que se realicen”.
“El grupo va a participar en el evento El Pan de la Catrina; para ello fueron reubicados, se les solicitó temática y seguir el esquema. El acuerdo es adherirlo a los eventos culturales; nosotros como secretaría estamos expidiendo los permisos correspondientes exentando el pago si se identifican de manera legal como pueblo originario, y con ayuda de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos analizamos la posibilidad de ciertas reformas al reglamento del Parque Miguel Hidalgo, para que, una vez realizada la consulta, presentar una iniciativa si la consulta les favorece”.
El secretario expresó que por meses han intentado llegar a acuerdos para la reubicación, pero que siempre, en una última instancia, no se llega a un acuerdo.
“Intentamos proponer la idea del cierre de calles, de ubicaciones alternas, que experimentaran el comercio de sus productos bajo otros esquemas y no sólo en el parque; pero siempre hubo ciertos desacuerdos porque ellos en sus estudios, en su mercado o análisis, el andador Lázaro Cárdenas es donde más se da la venta de sus productos”.
Pero otros comerciantes, que solicitan que no se les ligue con Armenta, advierten que ésta meramente busca una posición política en las próximas elecciones, lo que vendría a acumular seis intentos para buscar algún peldaño político:
“Ya estuvo ahí, no presentó alguna iniciativa que definiera el tema de los artesanos; aquí busca consolidarse como líder, con publicaciones en redes sociales, con su tarjeta de abogada. Ojalá que no resulte perjudicial con quienes buscan llevar a cabo un comercio sano, artesanal, pero sobre todo seguro para sus familias”.





                                    
        
        

