Se llevó a cabo la comparecencia de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial de Baja California ante el Congreso del Estado, en donde su titular, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que en estos cuatro años se ha destinado más de 10 mil millones de pesos en obra pública.
Espinoza Jaramillo comentó que, en este último año fiscal 2025, se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos, entregando obras como el nodo Morelos en Tijuana y la segunda parte del distribuidor vial ubicado entre Lázaro Cárdenas y bulevar Venustiano Carranza en Mexicali.
Para el 2026, se espera que se esté destinando cerca de 200 millones de pesos en bacheo y reciclado de pavimento, los cuales se estarán trabajando particularmente en Mexicali en sinergia con el gobierno municipal de la capital del estado; además, se envió una solicitud a nivel federal para que sea aprobado un recurso de más de mil millones de pesos para la construcción de un tercer carril del retén militar que se ubica en la carretera Mexicali-Tijuana. Esto, para hacer a un lado a los tractocamiones, así como una ampliación en el tramo ascendente donde se ubica la caseta de La Rumorosa, y se espera que los trabajos arranquen hasta febrero.

Con respecto al tema del Corredor 2000 en Tijuana, Arturo Espinoza Jaramillo indicó que, a pesar de las personas que estuvieron en contra, la obra sigue realizándose y se tiene como fecha tentativa de entrega a mediados del 2027. Señaló que el tema del flujo vehicular es meramente un tema privado y el gobierno del estado no tiene injerencia en el mismo.
“Son cuatro carriles nuevos y los que son nuevos son susceptibles a usarse o no usarse porque quedan los otros cuatro libres y eso va en proceso, es una obra de alrededor de mil 800 millones de pesos que son totalmente privados, el gobierno del estado no tiene ninguna responsabilidad en el flujo de tránsito, que, si lo utilizan o no lo utilizan, si es negocio o no es negocio, no tiene ninguna responsabilidad”.
Publicidad
Finalmente, sobre los cuestionamientos de los diputados relacionados a la conclusión del distribuidor vial de Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, el secretario comentó que actualmente no se tiene recurso para realizar la tercera parte del proyecto y que, con el recurso que se pueda obtener para el siguiente ejercicio fiscal 2026, se destinará a otros proyectos como pavimentación y repavimentaciones en el Valle de Mexicali y la zona oriente de la capital del estado.







