14.1 C
Tijuana
domingo, noviembre 9, 2025
Publicidad

Guardia Nacional, el cocinero chino de la seguridad

La policía militar de Morena es un boquete financiero irrelevante para el combate a la inseguridad en el país; sus objetivos y resultados representan nada para Baja California

 

“Ahí vienen los edecanes”, “ahí vienen para las fotos”, “ya llegaron los cazagoles”, son algunas de las frases con tinte despectivo que realizan algunos elementos de las diversas corporaciones, al concluir un operativo importante que se lleva a cabo en Baja California, ya sea de drogas o captura de algún objetivo medianamente relevante.

Publicidad

Anuncio

La tropa policial, bajo las sombras, se atreve a comentar lo que sus jefes y funcionarios de primer nivel no se atinan a declarar: la policía militar creada en el sexenio morenista anterior, no es relevante en el combate a la inseguridad.

La Guardia Nacional, el brazo armado ejecutor del Gobierno de México, pero sobre todo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es el símil de la Estela de Luz o el Cocinero Chino, un costoso ornato convertido en corporación de seguridad, puesto que pese a la gran cantidad de recursos que se le invierten (alrededor de 33 mil millones de pesos en 2025), sus resultados son altamente cuestionables y no soportan ningún análisis superficial.

Publicidad

Anuncio

El pasado mes de octubre, el Senado de la República avaló el informe de actividades 2024 de la Guardia Nacional, un documento de 100 hojas donde se desglosa la actividad general de la corporación, donde refieren todas las actividades de seguridad que llevan a cabo, desde el combate a la inseguridad hasta la custodia de personas y la vigilancia a patrimonios culturales y de la biósfera.

Durante el 2024, los 137 mil 716 elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo México, han generado un total de 10 mil 069 detenciones por diversas faltas, de los cuales dos mil 704 fueron turnados al Ministerio Público Federal, dos mil 746 al fuero común y cuatro mil 619 se concretaron en faltas administrativas, es decir, no se identificaron como delitos; de los sujetos detenidos, un total de 174 se vincularon a actividades ligadas al robo de hidrocarburos.

Publicidad

Sin una referencia, la cifra podría considerarse destacada o relevante, pero para dimensionar cualquier dato es necesario hacer una comparación, y qué mejor que identificar las cifras de las corporaciones de seguridad de Baja California, una de las entidades con mayor incidencia delictiva del país.

El pasado mes de agosto, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) capturó a 316 personas en Baja California por diversos delitos (ojo, delitos), por lo que, usando sólo este dato como referencia, habría detenido a tres mil 804 individuos. Es decir, una corporación que apenas ronda en los mil elementos capturó por delitos casi a la misma cantidad de individuos que la Guardia Nacional en todo el país, y contando con un estado de fuerza de 137 mil policías.

La Policía Municipal de Mexicali aprehende un promedio de 750 individuos por diversos delitos al mes, lo que representa un monto de nueve mil asegurados en el periodo de un año, contando con un estado de fuerza de mil 790 agentes.

La Fiscalía General del Estado, de enero a noviembre de este 2025, ha capturado a ocho mil 358 individuos con mandamientos judiciales, además de mil 974 cateos en toda la entidad, lo que quiere decir que sólo la corporación investigadora ha procesado a más personas que la Guardia Nacional en todo México.

Bien o mal, con carencias y limitantes; con resultados destacados y otros desastrosos, pero las corporaciones locales son las que sacan adelante el combate a la inseguridad, son los que han concretado los resultados tangibles para poder presumir la reducción de la incidencia delictiva que presume el Poder Ejecutivo Estatal.

Con datos cuestionables y que pueden ser altamente debatibles, pero las policías municipales, la estatal y la agencia investigadora, siguen siendo las instituciones que obtienen los resultados y, a diferencia de la Guardia Nacional, no se le invierten más de 30 mil millones de pesos al año.

¿De qué nos ha servido la Guardia Nacional en México y Baja California? Mientras que funcionarios de seguridad presumirán su coordinación con la Guardia Nacional y agradecerán su presencia en la mesa de seguridad, la realidad es que son los espantapájaros de la seguridad. Son adornos policiales, monumentos huecos como el Cocinero Chino o la Estela de Luz: grandes, costosos, pero absolutamente inoperantes.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -