21.1 C
Tijuana
lunes, noviembre 3, 2025
Publicidad

Gonzalo Celorio gana Premio Cervantes 2025

El Ministerio de Cultura de España anunció este lunes 3 de noviembre que el escritor mexicano es el ganador del Premio Cervantes 2025:

El autor mexicano ganó “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”, de acuerdo con el Jurado.

Publicidad

Anuncio

“A lo largo de más de cinco décadas ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y holgura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, complementó el Jurado.

“Su obra es al mismo tiempo una obra del México moderno y un espejo de la condición humana. En sus libros resuena la ironía, la ternura y la erudición trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores. Celorio representa la figura del escritor integral, creador, maestro y lector apasionado; constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, concluyó el Jurado.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, la editorial Tusquets emitió sus felicitaciones: “¡Enhorabuena, Gonzalo Celorio! Premio Cervantes 2025. En ‘Ese montón de espejos rotos’, su última obra publicada el pasado mes de octubre, el escritor y académico mexicano nos ofrece un relato deslumbrante de una vida que es memoria de México y de su literatura”.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -