21.1 C
Tijuana
lunes, noviembre 3, 2025
Publicidad

Francisco Moreno Barrón, “hasta el último suspiro” al frente de la Iglesia católica en Tijuana

A escasos días de su fallecimiento, el arzobispo metropolitano de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, todavía contemplaba asistir a la misa exequial para el padre Alfonso Chee Fimbres (1926-2025). En la fecha reservada para la eucaristía, jueves 23 de octubre, el monseñor fue internado en el hospital SIMNSA Internacional, en el que se sometió a estudios clínicos y administración de medicamentos.

Los estudios arrojaron que el cáncer mesotelioma que enfrentaba seguía avanzando pese a los tratamientos que se le habían venido brindando. En consecuencia, se le suministraría oxígeno, así como antibióticos. Para entonces, Moreno Barrón ya se encontraba en una fase “orientada hacia los cuidados paliativos”. El 26 de octubre, a las 15:26 horas, falleció rodeado de familia y colaboradores.

Publicidad

Anuncio

Durante las honras fúnebres al arzobispo efectuadas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Rosarito, el obispo auxiliar, Mario Nicolás Villanueva Arellano, relató en alusión a Moreno Barrón:

“Me dice, ‘¿sabes qué? No voy a poder presidir la misa exequial del padre Chee. Hazlo tú. Yo voy a estar allí presente’. Después, a las pocas horas me habla. ‘¿Sabes qué? No puedo ni siquiera estar allí, porque tengo complicaciones’”.

Publicidad

Anuncio

Como parte del sermón que ofreció en la misa celebrada con antelación a la velación, el obispo auxiliar agregó que para el sábado 25 monseñor “ya estaba grave”, con “todas las complicaciones”, y que, aun así, el día siguiente “participó en la celebración de la eucaristía dominical”.

De acuerdo con Villanueva Arellano, “hasta el último suspiro de su existencia (Moreno Barrón) estuvo dando la vida por sus ovejas en el nombre de Jesús”.

Publicidad

Foto: Ramón T. Blanco Villalón

El obispo remarcó que “el arzobispo no se guardó para sí”, pues “gastó su vida en el servicio de la Iglesia aun en medio de las fragilidades o las dificultades, y sobre todo en su enfermedad”.

En una entrevista concedida a ZETA y publicada el 16 de diciembre de 2016, el arzobispo comentó que no había venido a Tijuana “a ser servido”, sino, en todo caso, “a servir”, y recalcó que la sociedad quería ver a los sacerdotes “más al alcance”, con una actitud de “gente sencilla, de servicio”.

Moreno Barrón tomó posesión como arzobispo de Tijuana el 11 de agosto de 2016, por designación del Papa Francisco. En mayo de 2023 empezó a recibir atención médica con motivo del cáncer mesotelioma. Meses antes de que falleciera se sometió a un proceso de combinación de inmunoterapia y quimioterapia.

El 24 de octubre la Arquidiócesis de Tijuana informó que el viernes 17 presentó “un cuadro de vómito, presión arterial baja y descenso de su oxigenación”, a raíz de lo cual se programó una tomografía de tórax para el miércoles 22.

Los estudios realizados con posterioridad a la tomografía dieron cuenta de que monseñor presentaba daño en la zona de la hendidura del pulmón derecho por una afección de células malignas.

“El testimonio que deja Francisco es un testimonio de entrega: entrega a Jesús nuestro Señor Jesucristo, pero también su desgaste aquí en la Arquidiócesis de Tijuana”, refirió a este Semanario Mario Villanueva Arellano minutos antes de oficiar la misa celebrada en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Rosarito.

El decanato del V Municipio de Baja California, al igual que el de Tecate, pertenece a la Arquidiócesis de Tijuana.

“Él siempre se manifestó como un enfermo sano. Nunca expresó sobre su enfermedad. Siempre se mantuvo trabajando, saliendo del hospital y demás, siempre activo. Nunca estuvo haciendo alarde a su enfermedad”, aseveró a pregunta de este medio el secretario canciller de la Arquidiócesis, José Velasco Arias.

Durante la homilía, Villanueva destacaría: “Noticia de que alguno estaba enfermo de los sacerdotes y el señor arzobispo se desplazaba y estaba ahí en punto (…) Acompañó a los pobres, díganme ustedes también si no se experimentó este empuje en todos los sentidos, pero sobre todo con los más necesitados, y animó a los laicos y a la vida religiosa”.

Antes de iniciar la misa, a la que acudieron familiares del arzobispo, integrantes del pueblo purépecha, con residencia en la parte alta de Rosarito, ejecutaron la Danza de pescado, coreografía que, a decir de la danzante Luz María Aparicio Guzmán representa “el pescador de la Isla de Janitzio”.,

El obispo auxiliar resaltaría que tanto el arzobispo como él, nacieron en el estado de Guanajuato (en Salamanca y Pénjamo, respectivamente).

“Somos del estado de Guanajuato, pegado a Michoacán, y durante mucho tiempo fue la Arquidiócesis de Morelia. Entonces conocemos todas estas manifestaciones de cariño, de amor hacia los pastores”, afirmó.

Francisco Moreno Barrón nació el 3 de octubre de 1954. Realizó sus estudios sacerdotales en el Seminario Diocesano de Morelia. Se ordenó como presbítero el 25 de febrero de 1979. El 2 de febrero de 2002 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II obispo titular de Gaguari y auxiliar de la Arquidiócesis de Morelia.

Foto: Cortesía / Foto: Jorge Dueñes

El 28 de marzo de 2008 el Papa Benedicto XVI lo nombró tercer obispo de la Diócesis Tlaxcala.

En Tijuana se distinguió por encabezar no pocas ediciones de las marchas católicas por la paz.

“En este lugar se encuentra el santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón; desde este lugar vamos a peregrinar por las calles de nuestra Tijuana para celebrar la Santa Iglesia”, expresó con motivo del recorrido emprendido el 15 de marzo de 2025.

También era habitual que los domingos, previo a la celebración de misa en Catedral, atendiera a representantes de los medios, tal como aún lo hizo el 5 de octubre.

El 30 de septiembre peregrinó con purépechas en calles circundantes a la capilla de San Jerónimo, perteneciente a la parroquia Santísimo Sacramento, en Rosarito. “Le pido a Dios que bendiga esta comunidad purépecha, que sean felices en estas tierras y que su tesoro más grande sea la fe en Dios, compartiéndola con quienes los rodean”, expresó.

Un miembro del pueblo purépecha que acudió a la velación en el V Municipio (el 28 de octubre) sostuvo que año tras año Francisco Moreno Barrón asistía a la fiesta patronal de San Jerónimo y que la última ocasión los purépechas no lo pudieron convidar con el filete de pescado que habían preparado, en razón de que su estado de salud no le permitía degustarlo.

“Él no se ha muerto para nosotros. Seguirá viviendo en nuestros corazones, como un pastor”, estableció el feligrés.

Para el 29 de octubre se programó velación de cuerpo presente en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Tecate, y para el jueves 30, en la Catedral de Tijuana. Ahí también se llevaría a cabo una misa solemne. Una vez celebrada la eucaristía, monseñor Francisco Moreno Barrón sería sepultado en la Capilla de Cristo Resucitado, ubicada en esa iglesia.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -