23.6 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

Fracasa diálogo entre SEGOB y productores agrícolas

La mesa de diálogo instalada, el 25 de noviembre de 2025, entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) concluyó sin acuerdos luego de casi cinco horas de negociación. Los dirigentes campesinos rechazaron las condiciones impuestas por el Gobierno Federal para continuar las pláticas y advirtieron que ampliarían los bloqueos carreteros que mantienen en al menos 10 estados del país y en cinco cruces internacionales.

Baltazar Valdez Armenta, dirigente del FNRCM y presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, denunció que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, condicionó la continuidad del diálogo al retiro previo de los bloqueos. “Nosotros nunca nos hemos negado a dialogar, pero no estamos de acuerdo a que nos pongan condiciones. Creo que hemos resistido y creo que tenemos la razón, y si en el Gobierno hay cerrazón el pueblo se los va a demandar”, declaró Valdez Armenta al término de la reunión en la sede de la SEGOB.

Publicidad

Anuncio

El líder campesino llamó a la resistencia a los productores del campo y sostuvo que la respuesta a la postura del Gobierno Federal sería ampliar las movilizaciones. “Defendemos una causa: la alimentación del pueblo de México. Tenemos que hacer reaccionar al Gobierno, no es posible que un Gobierno actúe en contra de los intereses del pueblo como es la alimentación de este país”, señaló Valdez Armenta.

En un comunicado difundido el mismo 25 de noviembre de 2025, Yáñez Centeno informó que el Gobierno Federal mantenía su disposición al diálogo, pero que los manifestantes no solo mantuvieron cerrados algunos tramos carreteros donde se apostaron el día 24 del mismo mes y año, sino que incluso ampliaron el número de bloqueos. “Generando afectaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos”, indicó el funcionario en el documento oficial.

Publicidad

Anuncio

La SEGOB detalló que, desde el inicio de la reunión, se solicitó a los representantes del FNRCM comunicarse con sus agremiados para permitir el libre tránsito, evitar las afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas. Sin embargo, según el Gobierno Federal, la instrucción no fue acatada.

A la mesa de diálogo asistieron, por parte del Gobierno de México, el secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué Sacristán; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno; el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Aarón Mastache Mondragón; y el subdirector general de Administración del Agua de la CONAGUA, Mauricio Rodríguez Sánchez.

Publicidad

Los productores agrícolas demandaban ajustes a la iniciativa de Ley de Aguas que se discutía en el Congreso de la Unión, precios de garantía para la producción de maíz y seguridad en las carreteras del país. Para Sinaloa, la protesta incluyó bloqueos en la caseta Cuatro Caminos, en Guasave; la caseta El Pisal y la caseta Costa Rica, en Culiacán; y la planta industrial de MINSA, en Los Mochis.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -