Integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas, quienes se manifestaron este domingo 23 de noviembre en la Zona Río de Tijuana, señalaron que aún cuando “se dice de izquierda” el gobierno de Claudia Sheinbaum “poco hace por los trabajadores”.
Acusaron que ninguna de las iniciativas para reducir la jornada laboral a 40 horas ha prosperado y cuestionaron que en la Cámara de Diputados haya legisladores como Pedro Haces Barba, quien igualmente figura por liderar la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
“Vemos que los legisladores y los sindicatos son los mismos. Monreal, Haces son dueños de sindicatos y dueños de empresas, empresas que no ven por los trabajadores, solo ven en la lógica del capital, en la lógica de unos cuántos”, manifestó Miguel Ovalle, integrante del frente.
“El descanso como derecho y no como privilegio”, consignaron los participantes en una de las pancartas con las que acompañaron el acto de protesta celebrado en la glorieta Cuauhtémoc, sobre bulevar Cuauhtémoc y Paseo de los Héroes.
Abordado por ZETA Miguel Ovalle habló de “37” proyectos en materia de reducción del horario laboral en el país y sostuvo que cualquiera de estas iniciativas “se queda corta”.
Aseguró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social lo mismo que miembros de la iniciativa privada han establecido que “se va a aprobar que la que tenga el nombre de Claudia Sheinbaum”.
Publicidad
Indicó que con todo y haber “iniciativas de Morena, como la de Susana Prieto”, o una propuesta elaborada por el Frente y presentada con el apoyo del diputado Omar Arellano, no han sido tomadas en cuenta, en razón de haber consigna para que el proyecto definitivo lleve “el sello de Claudia Sheinbaum”.
El diputado de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó días atrás que el 15 de diciembre se presentará la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
En diciembre de 2024 Sheinbaum aseveró que la iniciativa de reforma se discutiría en 2025 y que la implementación de la reducción de las horas de trabajo sería gradual.
Ovalle se manifestó en contra de que reducir el horario de manera gradual y sostuvo que el frente apoyará cualquier iniciativa que no contemple esa disposición.
“La reforma como tal va a beneficiar a los trabajadores, si tiene el sello de. Nosotros apoyamos cualquier iniciativa que tenga la reducción sin esta gradualidad o que sea lo más pronto posible. Nos importa poco que nombre tenga, que partido sea, mientras mejore las condiciones de los trabajadores es suficiente para nosotros”, mencionó.
Hizo hincapié en que la reforma es necesaria.
“El mismo Instituto Mexicano del Seguro Social indica que 75% de los trabajadores tiene fatiga por estrés laboral. Esto qué ocasiona. Diabetes, hipertensión, paros cardíacos, reducción de las capacidades cognitivas, accidentes laborales, depresión, ansiedad, alcoholismo, tabaquismo, consumo de sustancias”, estableció.
Dijo ser consciente de que con la reducción de la jornada no se va a eliminar el estrés laboral.
Sin embargo, “se va a disminuir y va a mejorar la calidad de vida y por lo tanto va a haber menos gasto en salud y esperemos que se usen para otros temas como educación o seguridad”, concluyó.
Tras manifestarse el la glorieta Cuauhtémoc los participantes procedieron a marchar por Paseo de los Héroes, rumbo a Palacio Municipal. (Eduardo Andrade Uribe)








