La historia e importancia de las colecciones de periódicos tijuanenses como Noticias y Últimas Noticias, de mediados del Siglo XX, fue compartida por el periodista y escritor Eduardo Andrade Uribe, a través de la conferencia “Mesa de Archivo Abierto. Colecciones históricas”, en el marco del XVIII Simposio de Historia de Tijuana que se realiza del 26 al 29 de noviembre en las instalaciones de la Secretaría de Cultura de la ciudad fronteriza.
Durante su intervención, Andrade Uribe, periodista de ZETA, compartió su investigación consistente en fechas, nombres y datos muy puntuales sobre las colecciones de los periódicos Noticias y Últimas Noticias que documentan y resguardan la memoria y acontecer de la ciudad de la segunda mitad del siglo pasado.
Por ejemplo, expresó que Noticias empezó a circular en Tijuana, el 14 de julio de 1945, con el lema “El periódico de la vida terrinorteña”, bajo la dirección de José Garduño Bustamante; época en que Juan Felipe Rico fungía como gobernador del entonces Territorio Norte de Baja California.
En su documentada ponencia, abundante en datos y detalles significativos, Andrade Uribe resaltó que José Garduño Bustamante definía el Semanario Noticias como abierto “a toda queja justa” y “a la defensa de los intereses de la colectividad”. De hecho, por su gran aceptación por los lectores, el tabloide se consolidó como diario el 10 de marzo de 1947; incluso, el 26 de junio de 1951 apareció Últimas Noticias, a la par de Noticias.
En esa época, recordó Andrade, justo el 16 de enero de 1952 el presidente Miguel Alemán publicó el decreto de creación del estado de Baja California. Era la época dorada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en ese contexto los medios de comunicación no estaban exentos de los vaivenes del partido hegemónico, y a partir de la edición del 6 de mayo de 1954 apareció en Noticias un texto intitulado “Permanente”, en el que el director José Garduño acusaba al recientemente designado comandante de la Judicial del Estado, Francisco Kraus, de haber colocado en dos ocasiones, mientras se desempeñaba al frente de la policía de Tijuana, “latas de opio” en el automóvil de quienes elaboraban el periódico, en un afán de hacerlos pasar por “narcotraficantes”; acontecimiento que revela la antigüedad del crimen organizado en la ciudad fronteriza.
Andrade Uribe también relató en la Sala Rubén Vizcaíno del Antiguo Palacio Municipal que el 4 de febrero de 1955 apareció el periódico Momento, bajo la dirección de José Garduño, derivado de una huelga que tuvo repercusiones en la publicación de Noticias y Últimas Noticias. Momento se publicó hasta el 9 de septiembre de 1955. El 10 de septiembre de 1955 volvió a circular Noticias, bajo la dirección de José Garduño Bustamante, fallecido el 31 de marzo de 1969, “víctima de una prolongada enfermedad”, expuso Andrade. Incluso, pormenorizó que la última edición de Noticias catalogada en la hemeroteca de ZETA data del 31 de diciembre de 1973.
Publicidad
Finalmente, Eduardo Andrade resaltó que el cofundador de ABC y de Semanario ZETA, Jesús Blancornelas, quien conoció a José Garduño Bustamante, resguardó en la hemeroteca de ZETA la colección del periódico Noticias y Últimas Noticias; luego Blancornelas fundaría el ABC en 1977 y en 1980 Semanario ZETA.
Tanto Noticias y Últimas Noticias, como ABC y ZETA, están disponibles para la consulta del público en general en la hemeroteca de este Semanario, en horario de oficina.







